Compártelo
La empresa y el subsistema de operaciones
TECNOLOGÍA

La empresa y el subsistema de operaciones

Para abordar la problemática actual de la Dirección de Operaciones, proponemos seguir una metodología deductiva, en línea con el enfoque de sistemas propuesto por Domínguez Machuca (2001). Bajo esta óptica, partimos del estudio del sistema denominado empresa para entender la importancia de unos de los subsistemas que la sustentan: el Subsistema de Operaciones.

El contexto económico actual, sumamente complejo, sugiere abordar la realidad de las empresas desde un enfoque sistémico. Si la empresa es un sistema abierto a su entorno y compuesto por un conjunto de partes interrelacionadas entre sí, con un fin en común, es necesario ver a cada uno de los subsistemas que la constituyen como un conjunto, esta visión es la que se pretende alcanzar con el estudio del Subsistema de Operaciones en el presente manual.

Enfoque funcional: la empresa como un sistema abierto

La empresa es la unidad creadora de utilidad, al detectar las necesidades de los consumidores, respondiendo con la elaboración de bienes y servicios, generando así los flujos de energía, materiales y dinero que circulan en el sistema económico.

El enfoque de sistemas, Machuca (1981), “concibe la empresa como un sistema complejo y abierto, en que los distintos subsistemas y elementos están convenientemente interrelacionados y organizados, formando un todo unitario y desarrollando una serie de funciones que pretenden la consecución de los objetivos globales de la firma. Toda esta actividad se lleva a cabo en permanente interacción con el entorno, con el que intercambia materia, energía e información, que son utilizados para el mantenimiento de su organización contra la degradación que ejerce el tiempo”.

El Subsistema de Operaciones

Coincidiendo con el enfoque funcional encontramos a Aguirre, Castillo y Tous (1999) quienes parten de la consideración de la empresa como un sistema complejo, formado por dos niveles o sistemas de circulación: un nivel operativo, también denominado, sistema operativo, en el que actúan tanto los factores económicos, como los factores físicos, humanos y los recursos financieros o de capital, cuya operación se produce bajo la directriz del sistema rector o de decisión que aparece de forma envolvente del sistema de operación y en el cuál actúa el factor de decisión.

  1. El sistema operativo se descompone en tres subsistemas: físicos, financieros y humanos.
  2. El sistema global o de decisión también, denominado Management, al que le corresponde la función de pilotaje del sistema total, cuenta con dos subsistemas: el subsistema de administración a nivel estratégico, el cual incluye la misión, cultura, valores de la organización y el subsistema de administración a nivel táctico.

Dentro del sistema global que es la empresa, el desarrollo de la actividad productiva en sentido específico corresponde al llamado subsistema de operación. Éste, de mayor carácter técnico, está compuesto por un conjunto de elementos y procesos que interactúan con la finalidad y función específica de transformar factores en productos. Es en sí un verdadero sistema que se compone de elementos, como pueden ser explotaciones, procesos, talleres, secciones de trabajo, máquinas y herramientas, y que también participa de la actividad de otros subsistemas de la empresa como los de aprovisionamiento, personal, comercial, financiero y administrativo.

El subsistema de producción se ocupa de todos los planes, decisiones, actividades y controles que permiten el proceso de conversión de los inputs en outputs. Los factores de producción o inputs podemos definirlos como aquellos elementos, sean o no bienes y servicios, que intervienen en el proceso productivo de modo variable o susceptible de variación y cuya alteración ocasiona modificaciones en el resultado de dicho proceso, hasta encontrarse en el lugar y momento adecuado y con los niveles de calidad esperados por el cliente.

ENTRA EN CEUPE E INFÓRMATE SOBRE NUESTROS MÁSTERS DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS Y NUESTROS CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Y EXPERTOS SI TE INTERESA DESARROLLAR TUS CAPACIDADES EN EL CAMPO DE LOS SISTEMAS DE LA TECNOLOGÍA.
Máster Big Data & Business Analytics

TECNOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
CEUPE formó parte de la Feria Expo Postgrados 2018...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python