Compártelo
¿Qué es la Huella ecológica? Definición, importancia y consecuencias
CIENCIAS

¿Qué es la Huella ecológica? Definición, importancia y consecuencias

El impacto ambiental que generan los seres humanos sobre el planeta tierra puede ser medido, tanto de forma individual como grupal. A esta evaluación se le denomina huella ecológica.

Es un medio de indicador de sostenibilidad para contemplar y analizar el choque ambiental que está teniendo la humanidad.

La finalidad esencial de este indicador es medir, controlar y reducir los efectos negativos que inciden sobre la tierra las actividades humanas.

Concepto de huella ecológica

La huella ecológica o huella medioambiental se define como la medición del impacto que tiene la humanidad sobre el planeta tierra. Indica los recursos que una persona consume para realizar sus actividades diarias.

No obstante, la huella ecológica también puede medir el impacto de actividades humanas a gran escala, como regiones, ciudades y países.

La unidad de medida se calcula en hectáreas, obtenida de la superficie productiva ecológica que requieren las distintas poblaciones o individuos para sustentarse y llevar a cabo sus actividades.

La superficie productiva son los cultivos, pastos, bosques, y ecosistemas acuáticos.

A su vez, mide la superficie necesaria para absorber los residuos que se producen a partir del consumo de los recursos.

En resumen, la huella medioambiental es un indicador que muestra la sustentabilidad de las actividades humanas.

Características de la huella ecológica

huella-ecológica-características

  • Describe el equilibrio ecológico de los humanos con los recursos de su entorno.

  • Cuantifica en hectáreas la superficie necesaria para las actividades humanas, así como la absorción de los residuos generados.

  • El concepto de huella ecológica es creado por William Raes y Mathis Wackernagel en el año 1996.

  • La huella ecológica se mide en hectáreas globales (HAG) por año. Es decir, los recursos consumidos en superficie productiva en un periodo de 1 año.

  • Revela el nivel de contaminación que produce cada individuo o población en concreto.

Consecuencias de la huella ecológica

huella-ecológica-consecuencias

  • Agotamiento de los recursos naturales.

  • Deforestación.

  • Desequilibrio ecológico.

  • Sobreexplotación de los recursos

  • Pérdida de biodiversidad.

  • Erosión del suelo.

  • Aumento del ritmo del cambio climático.

Importancia de la huella ecológica

La huella ecológica ayuda a medir el impacto que tienen las personas sobre la tierra, permitiendo reflejar el nivel de gasto real de sus acciones sobre las áreas productivas (área generadora de recursos y área de absorción de residuos).

Al mostrar con números muy aproximados el coste de actividades y su impacto ambiental de las personas sobre la tierra, permite contemplar reflexivamente sobre las responsabilidades ambientales que cada humano ejerce durante su tiempo vital.

La huella medioambiental es una herramienta para concientizar a la población de sus acciones, manifestando su nivel de impacto y ofreciéndoles alternativas que sean más respetables con la naturaleza.

En la mayoría de los casos, los cambios reales se empiezan a generar cuando existen datos que respalden la veracidad de los hechos, y más aún cuando el cálculo se puede medir de forma individual, dónde la responsabilidad se manifiesta de manera personal.

Es así, cuando un estudio demuestra el daño que una determinada población ejerce sobre un medio ambiente, el sentimiento de culpabilidad no es tan fuerte como cuando el impacto es calculado a nivel personal.

¿Cómo calcular nuestra huella ecológica?

Para medir nuestra huella ecológica, lo mejor es utilizar calculadoras destinadas para este único propósito. Para ello, recomendamos utilizar la Calculadora de la Fundación de Vida Sostenible.

¿Cómo reducir mi huella ecológica?

Hay varias cosas que podemos hacer para reducir nuestra huella ecológica. Veamos cuáles son:

En primer lugar y lo más elemental, debemos medir nuestra huella ecológica para ver cuál es nuestro impacto real sobre la tierra. Una vez sepamos nuestros efectos sobre el medio ambiente y los causantes de los mismos, podremos tener una idea más clarificadora y detallada para reducir nuestra huella medioambiental.

No obstante, existen una serie de pautas que podemos seguir para reducir la huella ecológica, aún sin haberla calculado previamente:

  • Emplear fuentes de energías renovables, tal como la energía minieólica, que es una alternativa muy asequible para uso doméstico.

  • Utilizar electrodomésticos de bajo consumo eléctrico.

  • Optar por medios de transportes menos contaminantes cuando las distancias son cortas, como las bicicletas.

  • Favorecer la compra de productos ecológicos, como artículos de limpieza biodegradables.

  • Reducir el consumo de carne, ya que la industria cárnica representa uno de los sectores que más contaminantes genera a nivel mundial.

  • Optimizar el uso del agua a la hora de bañarnos, cepillarnos los dientes, lavar la ropa, etc. Con el propósito de ahorrar el gasto de innecesario.

  • Aprender a reciclar para disminuir la contaminación del aire y del agua.

  • Separar la basura dependiendo de sus materiales, clasificándolos en: cartón y papel, plásticos, y metales.

Máster en
Gestión Medioambiental

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Los 5 pilares de un gerente exitoso
¿Qué son las Finanzas? Concepto, tipos e importanc...
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado
Invitado - Santiago en Viernes, 16 Junio 2023 16:13

El contenido esta muy bueno me sirvio bastante.

El contenido esta muy bueno me sirvio bastante.
Invitado
Martes, 01 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos