Compártelo
Estado de flujo de tesorería
FINANZAS

Estado de flujo de tesorería

El estado de flujos de tesorería informa de las transacciones que afectan al disponible de la empresa. Ayuda a evaluar la capacidad de la empresa para generar tesorería. También es útil para evaluar las posibilidades de éxito, supervivencia o fracaso de una empresa.

Desde una perspectiva económico-financiera, el éxito de una empresa se mide en base a los beneficios y tesorería que es capaz de generar. Puede calcularse con datos históricos o con previsiones de ejercicios futuros.

 En el segundo caso, el estado previsional de flujos de tesorería, también denominado presupuesto de tesorería o de caja, es muy útil para el análisis financiero ya que permite estimar el déficit o el superavit de tesorería que va a tener la empresa a corto plazo, y por tanto actuar en consecuencia. Distintos formatos de este estado referidos a previsiones.

Forma su forma más simple, el presupuesto de tesorería de un periodo se confecciona añadiendo al saldo inicial disponible los cobros previstos y restándole los pagos previstos del periodo (semana, quincena, mes o año):

Saldo inicial de disponible + Cobros previstos del periodo - Pagos previstos del periodo = Saldo final de disponible previsto

El periodo mínimo que abarca el presupuesto de tesorería para el análisis de estados financieros suele ser un año, aunque puede estar dividido por meses, o incluso por periodos más cortos como semanas o incluso días.

Al hacer el presupuesto de tesorería es útil distinguir los cobros y pagos de explotación de los que no son de explotación. Los de explotación son aquellos movimientos de tesorería directamente relacionados con la actividad propia de la empresa (cobros de clientes, pagos a proveedores, pagos de gastos de explotación etc.) Es decir, son los cobros y pagos relacionados con los ingresos y gastos de explotación.

Los movimientos de tesorería que no son de explotación son todos los demás (cobros por préstamos, ampliaciones de capital, inversiones en inmovilizado, devoluciones de préstamos, pagos de dividendos o relacionados con actividades extraordinarias). En definitiva, los movimientos de tesorería que no son de explotación son los vinculados a inversiones, operaciones financieras (excepto los gastos e ingresos financieros) a actividades extraordinarias.

Estado de flujos de tesorería

Saldo inicial de tesorería (a)

+ Cobro de actividades ordinarias

– Pago de actividades ordinarias

= Variación  de tesorería de actividades ordinarias (b)

+ Otros cobros

+ Otros pagos

Por actividades de inversión y financiación (c)

= Variación de tesorería de otras actividades de inversión y financiación

Saldo final de tesorería (a + b + c)


El flujo de caja

El presupuesto de tesorería permite aproximarse al concepto de flujo de caja. El Flujo de caja (Cash Flow, en inglés) es el dinero que genera la empresa a través de su actividad ordinaria (o de explotación).

El flujo de caja puede tener dos acepciones:

  1. Flujo de caja Financiero: Se obtiene restando de los pagos de explotación a los cobros de explotación. El saldo es el flujo de caja generado por la explotación de la empresa

Cobros de Explotación – Pagos de Explotación = Flujo de Caja Financiero

Este cálculo y análisis de la evolución del flujo de caja financiero ayudan a diagnosticar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas, por lo que es un componente imprescindible de análisis del balance de situación.

  1. Flujo de caja Económico: Se obtiene sumando al beneficio neto la amortización del periodo ya que es un gasto que no se paga. También se suelen añadir provisiones. Lógicamente, el beneficio neto más las amortizaciones y las provisiones representan el efectivo que ha generado la empresa en el periodo correspondiente, en el supuesto de que se cobren todos los ingresos y se paguen todos los gastos

Flujo de la Caja Económico = Beneficio + Amortizaciones

En la mayoría de los casos ambos flujos de caja no coinciden, ya que el primero se basa en movimientos de efectivos (cobros y pagos) y el segundo en principio del devengo (ingresos y gastos pagables). De hecho, solo coincidirán en aquella empresa que cobrase y pagase al contado todos sus ingresos y gastos.

Se debate sobre cuál de los flujos de caja tiene más interés a efectos del análisis de empresas. La respuesta depende de lo que se quiera analizar dado que ambos informan de aspectos distintos. La importancia del análisis del flujo de caja proviene del hecho de que este mide la capacidad de generación de fondos que tiene la empresa a través de su actividad. Por lo tanto, es una medida de las posibilidades de autofinanciarse.

Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera