Compártelo
Equilibrio financiero del fondo de maniobra
FINANZAS

Equilibrio financiero del fondo de maniobra

El fondo de maniobra tiene la misión de proporcionar a la empresa un margen de seguridad contra posibles riesgos de pérdida de valor o de alargamiento del período de maduración en el proceso de conversión de las existencias en derechos de cobro, y de éstos en disponible.

Este margen de seguridad se obtiene financiando con recursos permanentes dos porciones del activo circulante: la porción que tiene carácter de permanencia, por no ser irreducibles y la porción arriesgada. Estas porciones no constituyen un área específica del activo circulante, sino una parte alícuota de cualquiera de las masas financieras que lo integran.

Según la regla del equilibrio financiero mínimo, bastará con que el pasivo fijo (recursos propios + acreedores a largo plazo) fuese igual al activo inmovilizado. Consiguientemente, el pasivo circulante será también igual al activo circulante (realizable + disponible).

Por lo que respecta a las masas irreducibles del activo circulante, aun cuando contablemente se registran como parte de las existencias o de los deudores, financieramente deben ser consideradas como un activo fijo, ya que la empresa jamás puede deshacerse de ellas sin incurrir en peligro de ruptura de stock con la consiguiente paralización de la actividad productiva o en dificultades de atención a los clientes.

En cuanto a la porción arriesgada, constituida por una parte alícuota de las existencias y de los deudores, hemos de tener en cuenta que la realización de estas masas puede incurrir en riesgo de demoras o de pérdidas, que hagan insuficiente la regla del equilibrio mínimo para garantizar la liquidez de la empresa. Cuando todo ocurre normalmente, los almacenes se vacían con regularidad, y los clientes pagan a sus vencimientos, y consecuentemente no se producen problemas financieros.

Pero puede ocurrir que disminuyan los pedidos, que ciertos productos se vendan con pérdidas por incidencias del mercado, o que ciertos clientes se conviertan en morosos insolventes. En estos casos, si esa parte del activo circulante no está financiada con recursos financieros propios, o acreedores a largo plazo, la empresa tendrá dificultades de liquidez para hacer frente a la situación adversa.

En este sentido, existen distintas posiciones del fondo de maniobra a las que se hizo referencia con anterioridad:

  1. Posición Conservadora: Todo el activo inmovilizado se financia con recursos propios, las existencias, consideradas como la zona más arriesgada del activo circulante, se financian con exigible a largo y el exigible a corto cubre los deudores y el disponible.
  2. Posición Clásica: El pasivo fijo (recursos propios + exigible a largo) financia la totalidad del activo inmovilizado y parte del circulante, en previsión de una ralentización del ciclo financiero o de pérdidas de valor del activo circulante. El resto del activo circulante se financia con exigible a corto.
  3. Posición de equilibrio inestable: El pasivo fijo (recursos propios + exigible a largo) es exactamente igual al activo fijo, mientras que el pasivo circulante (exigible a corto) es igual al activo circulante. Es una posición meramente teórica de equilibrio, pues no se hace ninguna previsión de alteraciones aleatorias del ciclo financiero.
  4. Posición insuficiente: El pasivo fijo es menor que el activo inmovilizado. Lo cual quiere decir que parte del activo fijo se está financiando con exigible a corto plazo. Previsiblemente se producirán problemas por falta de liquidez. Sin embargo, con una elevada rotación del activo circulante se puede compensar la falta de un fondo de maniobra equilibrado. Esta es la forma como muchas empresas compensan su deficiente financiación con recursos permanentes. Otra forma de proceder es convertir en la práctica el exigible a corto plazo en exigible a largo, mediante continuas renovaciones de los préstamos recibidos a corto plazo, cada vez que llega su vencimiento.

El equilibrio financiero se alcanza cuando la empresa es capaz de hacer frente a todos sus pagos. En general, en términos de equilibrio, interesa además que el Fondo de maniobra sea positivo porque siempre hay una parte del activo circulante (AC), como stock de seguridad o el saldo mínimo necesario de disponible, que a causa de su permanencia en el tiempo podría considerarse como una inversión a largo plazo y, por tanto, necesaria su financiación con capitales o recursos permanentes.

Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 04 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera