Compártelo
El marketing internacional
MARKETING LOGÍSTICA

El marketing internacional

“El marketing internacional encarna los principios básicos de “satisfacción” e “intercambio”. Es una herramienta para mejorar la situación actual propia.”


El marketing internacional se refiere al proceso de planeación y conducción de actividades a través de fronteras nacionales y de generar intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y las organizaciones. Tiene muchas formas: desde el comercio de exportación e importación hasta el otorgamiento de licencias y permisos, coinversiones, subsidiarias de propiedad total, operaciones de supervisión y contratos de administración.

El mercadólogo internacional 

Está sujeto a nuevos factores macroambientales, a diferentes restricciones y a frecuentes conflictos derivados de las diferencias entre leyes, culturas y sociedades. Los principios básicos del marketing se siguen aplicando, pero pueden variar mucho en su aplicación, complejidad e intensidad.

Es posible observar mejor el papel del marketing como importante agente del cambio social y como instrumento de gran envergadura para desarrollar una estrategia de negocios responsable en lo social.

En los terrenos de responsabilidad social y ética, el mercadólogo internacional enfrenta un entorno multicultural con variadas expectativas y, en muchas ocasiones, sistemas jurídicos contradictorios en cuanto al monitoreo de la contaminación ambiental, las protecciones laborales, la piratería de la tecnología o de marcas registradas o el soborno.

Las transacciones internacionales

La definición también se centra en las transacciones internacionales. El marketing es una actividad a nivel internacional que hay que efectuar, a menudo con audacia y determinación. Quienes no participen en las transacciones, están expuestos al marketing internacional y sujetos a sus influencias cambiantes.

Para tener éxito en el arte del marketing internacional, es necesario que sus elementos científicos cuenten con una base firme. Solamente así los consumidores, los estrategas de política y los ejecutivos de negocios pueden incorporar las consideraciones del marketing internacional en sus ideas y planes.

El comercio mundial ha cobrado una importancia hasta ahora desconocida para la comunidad global. Como resultado, muchos países y empresas nuevos aspiran a ser participantes importantes en el marketing internacional.

Con la internalización de la especialización y la subcontratación, la producción ha llegado a ser más eficiente. Las nuevas tecnologías han trasformado las formas de hacer negocios, pues podemos surtir y recibir productos de todo el mundo mediante internet.

Los individuos y las empresas reconocen que están compitiendo no sólo en el frente nacional sino también en el mercado global. El comercio mundial ha dado lugar a enlaces globales de mercados, tecnología y niveles de vida desconocidos e imprevistos con anterioridad y ha influido profundamente en la elaboración de políticas nacionales y a veces ha generado oportunidades y amenazas completamente nuevas para empresas e individuos.

El comercio mundial

Ha forjado una red de enlaces globales que nos vincula a todos más estrechamente que antes. Los enlaces también se han intensificado a nivel individual. Las comunicaciones han forjado nuevos puentes internacionales, sea mediante música o programas internaciones de CCN. Los nuevos productos tienen aceptación internacional y han generados actividades similares por todo el mundo. Con los enlaces de transporte, los individuos de distintos países pueden verse y conocerse con una facilidad sin precedentes.

El comercio mundial también está reorientando los procesos corporativos a nivel global, lo que abre horizontes complemente nuevos. Nunca antes ha sido tan fácil reunir, manipular, analizar y difundir información, pero nunca antes ha habido presiones tan fuertes para hacerlo. Las innovaciones tecnológicas globales en marcha en el marketing ejercen efectos directos en la eficiencia y la efectividad de toda la actividad de negocios.

El alto nivel de inversiones globales no tiene precedente. Los cambios de los flujos financieros han tenido efectos importantes. Generaron una acumulación de deuda internacional de gobiernos, influyeron en el valor internacional de las monedas, dinero capital extranjero a empresas y estimularon importantes actividades de inversión directa.

Para prosperar en un mundo de cambios bruscos y discontinuidad, las empresas tienen que preparase y desarrollar respuestas activas. Tiene que inventar nuevas estrategias, hacer nuevos planes y cambiar la manera de hacer negocios.

El crecimiento de las actividades comerciales globales genera mayores oportunidades, por lo que las actividades internacionales son cruciales para la supervivencia y el crecimiento de una empresa.

Las oportunidades internacionales requieren una cuidadosa exploración. Es necesario tomar conciencia de los acontecimientos internacionales, comprender su significado y desarrollar capacidades para ajustarse al cambio. Para prosperar, las empresas deben adaptarse al mercado internacional.

 

Máster en
Diseño y Comunicación Visual

MARKETING LOGÍSTICA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
CEUPE confirma su participación en la EDUEXPO de P...
Entrevista a Francisco Lamamie: "Cualquier persona...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 04 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"