Compártelo
El Altruismo: qué es, tipos y psicología social
PSICOLOGÍA

El Altruismo: qué es, tipos y psicología social

El altruismo es un concepto que comprende la actividad asociada con la preocupación desinteresada por el bienestar de los demás. Se correlaciona con el concepto de desinterés, es decir, con el sacrificio de los propios beneficios en favor del bien de otra persona, de otras personas, o en general, por el bien común. De alguna manera, puede verse como lo opuesto al egoísmo. En psicología, a veces se lo considera sinónimo o parte del comportamiento prosocial.

¿Qué es el altruismo?

El concepto de altruismo fue introducido por el filósofo francés y fundador de la sociología Auguste Comte. Caracteriza con él los motivos desinteresados ​​de una persona, que implican acciones en beneficio de otras personas. Según Comte, el principio del altruismo es: "Vivir para los demás". Según O. Comte, el altruismo es lo contrario, antónimo de egoísmo, e implica tal conducta y actividad de una persona con la que aporta a otras personas más beneficio que les obliga a aplicar algún coste.

Los tipos de altruismo

Altruismo moral y normativo

El lado moral del altruismo puede comprenderse a través del imperativo moral de I. Kant. Interiorizada por una persona, esta o aquella comprensión de la moral puede convertirse en una formación tan intrapersonal como la conciencia. A partir de la cual, y no por la búsqueda de ciertos beneficios, actuará una persona. Así, el altruismo moral consiste en actuar de acuerdo con la propia conciencia.

Otra forma, o una comprensión del altruismo moral, es su comprensión dentro del marco de las ideas sobre la justicia, cuyas instituciones sociales están muy extendidas en las sociedades occidentales. En el marco de las ideas sobre la justicia, a menudo se ve a la persona dispuesta a actuar desinteresadamente por la verdad y su triunfo en el mundo de las relaciones sociales, así como contra las diversas formas de injusticia.

Altruismo por simpatía y empatía

El altruismo se puede asociar con varios tipos de experiencias sociales, en particular con la simpatía, la empatía por el otro, la misericordia y la buena voluntad. Los altruistas, cuya benevolencia se extiende más allá de las relaciones familiares, vecinales, amistosas, así como las relaciones con conocidos, también se denominan filántropos, y su actividad es la filantropía.

Además de la buena voluntad y la compasión, las acciones altruistas a menudo se realizan por afecto (hacia algo/alguien) o gratitud general por la vida.

Psicología social del altruismo y el comportamiento altruista

Con el desarrollo de la investigación psicológica empírica, conceptos confusos como altruismo, utilidad, están siendo reemplazados gradualmente por el término más común "comportamiento prosocial".

Existen diferencias de género en el comportamiento altruista: las mujeres tienden a mostrar más comportamientos prosociales a largo plazo (como el cuidado de los seres queridos). Para un hombre, las "hazañas" únicas (por ejemplo, en un incendio) son más probables, en las que a menudo se violan normas sociales específicas.

También hay estudios en psicología evolutiva que muestran que los humanos sobreviven a través de la cooperación y la reciprocidad normal. Como dijo Herbert Simon, el comportamiento prosocial tiene una ventaja en una situación de selección/evolución natural y, en cierto sentido, el altruismo puede verse como un programa humano genéticamente programado.

Según los estudios sociopsicológicos del comportamiento altruista, la responsabilidad personal de una persona juega un papel importante en él. Tomar decisiones requiere asumir la responsabilidad de esas decisiones. Si una decisión la toma un grupo de personas, entonces la responsabilidad de la misma se distribuye entre los miembros del grupo, reduciendo la responsabilidad personal de cada uno de ellos. 


 

Maestría en
Educación

PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Oficina de turismo: Qué es, funciones y tipos
Cómo convertirse en un influencer en 5 pasos + con...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo