Compártelo
¿Qué es un cuadro de mando integral?
EMPRESAS

¿Qué es un cuadro de mando integral?

La elaboración de un cuadro de mando integral permite identificar las líneas estratégicas y los inductores clave a través de los cuales se implantarán líneas de acción en la empresa orientadas al logro y consecución de los objetivos últimos definidos en el plan estratégico de la organización. De esta forma, nos aseguramos orientar todos los esfuerzos de los miembros de la empresa en la misma dirección.


En el libro La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral, los autores Daniel Martínez y Artemio Milla definen el cuadro de mando integral (CMI) o Balanced Scorecard (BSC) como: la herramienta que permite describir y comunicar una estrategia de forma coherente y clara. Es decir, el cuadro de mando integral supone un enlace entre la estrategia de la empresa y su implantación.

Además, tiene como objetivo fundamental: convertir la estrategia de una empresa en acción y resultados (Kaplan y Norton, 2001).

En este sentido, los objetivos estratégicos de una organización se pueden dividir en cuatro perspectivas:

  1. Financiera
  2. Procesos
  3. Clientes
  4. Capacidades estratégicas

Por otro lado, los autores Daniel Martínez y Artemio Milla, identifican los siguientes beneficios del Balanced Scorecard para las organizaciones:

  1. Alineación de los empleados hacia la visión de la empresa.
  2. Mejora de la comunicación hacia todo el personal de los objetivos y su cumplimiento.
  3. Redefinición de la estrategia de acuerdo a resultados.
  4. Traducción de la visión y de la estrategia en acción.
  5. Orientación hacia la creación de valor.
  6. Integración de la información de las diversas áreas de negocio.
  7. Mejora de la capacidad de análisis y de la toma de decisiones.

Problemas que trata de resolver el cuadro de mando integral.

Los principales problemas que trata de hacer frente y solucionar el cuadro de mando integral en las organizaciones, según los autores Daniel Martínez y Artemio Milla, son los siguientes:

  1. Estrategia no implementada en todos los niveles de la organización.
  2. Dificultad de entendimiento del lenguaje directivo por parte del resto de la organización.
  3. Ausencia de nexo entre la estrategia de la empresa y la acción, lo que implica ausencia de resultados, logros y metas.
  4. Carencia de claridad en las relaciones causa-efecto, lo que dificulta la toma de decisiones.
  5. Visión a corto plazo.
  6. Excesiva concentración en indicadores financieros.

Elementos del cuadro de mando integral.

Los elementos que componen el cuadro de mando integral son los siguientes:

  1. Mapas estratégicos: son mapas donde se detalla toda la metodología de elaboración del cuadro de mando integral. Recoge los objetivos estratégicos clasificados en las cuatro perspectivas, las relaciones entre objetivos, los indicadores, las metas, los responsables y los proyectos.
  2. Perspectivas: corresponden a los diferentes grupos que configuran el análisis de los resultados de la organización. Existen dos grandes tipos de perspectivas:
    1. Perspectiva externa: abarca la perspectiva financiera y la perspectiva de clientes.
    2. Perspectiva interna: abarca la perspectiva de procesos y la perspectiva de capacidades estratégicas.
  3. Objetivos estratégicos: la fijación de objetivos estratégicos y su cumplimiento es esencial para la organización y la consecución de su visión. Se clasificarán en las cuatro perspectivas descritas anteriormente.
  4. Indicadores: es el cálculo que sirve para medir y valorar el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Existen dos tipos de indicadores:
    1. Inductores: miden las acciones que se realizan para conseguir el objetivo.
    2. De resultado: miden el grado de obtención de resultados.
  5. Metas: es el objetivo concreto que marca la organización para cada uno de los indicadores definidos. Deben establecerse con una periodicidad determinada para poder controlar dicho objetivo y poder corregir desviaciones si fuese necesario.
  6. Responsables: se asignan responsabilidades a diferentes personas de la organización sobre cada uno de los elementos que conforman el cuadro de mando integral.
  7. Proyectos estratégicos: una vez definidos y establecidos todos los elementos anteriores, en ocasiones es necesario llevar a cabo proyectos y acciones para que la organización logre alcanzar sus metas.

Te puede interesar: Cumplimentación y seguimiento del cuadro de mando integral

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
CEUPE formó parte de la Feria Expo Postgrados 2018...
Comercio internacional. Temario del master
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7