Compártelo
¿Cómo hacer un plan de comunicación estratégica?
MARKETING

¿Cómo hacer un plan de comunicación estratégica?

La comunicación estratégica

El entorno cambiante en el que nos movemos en la actualidad ha afectado a la comunicación corporativa de las organizaciones y ha hecho imprescindible que las empresas se planteen la comunicación desde una perspectiva estratégica.

En su libro Comunicación estratégica y su contribución a la reputación, el autor Paul A. Argenti nos define el concepto de comunicación estratégica como: “la comunicación alineada e integrada con la estrategia global de la compañía que impulsa y mejora el posicionamiento estratégico de la organización. Además, destaca que: una estrategia de comunicación efectiva es aquella que permite a la organización emitir mensajes claros y comprensibles que generen confianza.”

La comunicación es de vital importancia en el seno de una organización, pues es de las pocas disciplinas que implican a todos los miembros de la misma. Además, los directivos deben prestar especial atención a mantener una comunicación eficaz con todos sus miembros, pues, al fin y al cabo, a ello dedican la mayor parte de su tiempo.

Teoría de la comunicación

La teoría sobre la comunicación tiene su origen en la obra de Aristóteles, La retórica. En ella, Aristóteles define los tres componentes básicos que componen todo discurso o comunicación y que podemos adaptarlo a las necesidades comunicativas de las organizaciones en la actualidad.

Estos componentes son:

  1. Un orador: organización que tiene algo que decir
  2. Un tema: mensaje que se quiere transmitir
  3. Una persona: grupos de individuos a los que se comunica el mensaje

En 1948, Harold Lasswell presentó un modelo para la comunicación de masas, el cual se resume en: quién le dice qué a quién a través de qué canal y con qué resultado.

Posteriormente, Claude Shannon publicó un artículo titulado A Mathematical Theory of Communication. Al año siguiente, Warren Weaver ayudó a Shannon a publicar su artículo como libro, dando paso al modelo de comunicación conocido como Shannon-Weaver, el cual se centra en la transmisión física de la información.

Ya en 1956, George Gerbner propuso un modelo de comunicación basado en los dos anteriores, Lasswell y Shannon-Weaver, destacando la importancia del papel que desempeña la percepción en la comunicación.

Desarrollo del plan de comunicación

En el libro Comunicación estratégica y su contribución a la reputación, el autor Paul A. Argenti define las variables necesarias para desarrollar una estrategia de comunicación en la organización.

Estas son:

  1. Implantar una estrategia corporativa eficaz. Se divide en tres fases:
    1. Determinar los objetivos.
    2. Definir cuáles son los recursos disponibles.
    3. Realizar un diagnóstico de la reputación corporativa.
  2. Analizar e identificar a los principales grupos de interés. Para ello, es importante responder a las siguientes cuestiones:
    1. ¿Cuáles son mis grupos de interés?
    2. ¿Qué piensa cada uno de ellos sobre mi organización?
    3. ¿Qué conocimiento tienen de la organización?
  3. Transmitir mensajes de forma eficaz. Para ello, la organización tiene que hacer el siguiente análisis:
    1. Elegir un canal de comunicación apropiado.
    2. Estructurar minuciosamente los mensajes.
  4. Evaluar la respuesta de los grupos de interés. Una vez que se ha llevado a cabo el plan de comunicación en la organización, resulta de especial interés evaluarlo posteriormente para conocer la efectividad del mismo y si se han conseguido alcanzar los resultados deseados.

La integración de la estrategia de comunicación en la organización

Las organizaciones tienen que ser capaces de implantar una estrategia de comunicación que sea coherente, eficaz y que se encuentre alineada e integrada en el plan estratégico de la empresa.

Es decir, se debe considerar el plan de comunicación en su vertiente estratégica para poder alinear a toda la organización bajo la misma visión y objetivos estratégicos, como parte de un plan global, integrado y común.

ENTRA EN CEUPE E INFÓRMATE SOBRE NUESTROS MÁSTERS Y CURSOS EN ALTA DIRECCIÓN, SI ESTÁS INTERESADO EN DESARROLLAR TUS CAPACIDADES EN EL CAMPO DE LA EMPRESA Y LOS NEGOCIOS.

Maestría en
Marketing y Comunicación Digital

MARKETING

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
CEUPE formó parte de la Feria Expo Postgrados 2018...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 04 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"