Compártelo
¿Cómo hacer un informe de resultados en redes sociales?
MARKETING

¿Cómo hacer un informe de resultados en redes sociales?

¿De qué sirve ejecutar estrategias online y gestionar comunidades si no vamos a medir la efectividad que tienen nuestras acciones?

Una de las labores de un CM es medir el impacto que tienen las acciones que ha ido desa­rrollando. Es una de las labores más tediosas de gestionar las redes sociales de una marca es la elaboración de informes.

Para realizar un trabajo sistemático, que permita el análisis y arroje información relevante, hay que disponer de informes que aglutinen toda la información y KPI´s de las redes so­ciales. Así será la es la única manera de tener un historial de los resultados de una gestión en redes sociales.

Dicho informe se debe disponer, como mínimo:

  1. Definir objetivos de la marca en redes sociales.
  2. Analizar cuáles son las métricas cuantitativas y cualitativas que necesitas para me­dir los objetivos de la marca en cada canal social.
  3. Herramientas de donde extraerás los datos.

Para generar un informe debes tener en cuenta los 2 grandes campos que se analizan, ya que cada área requiere un tipo de análisis:

  • Contenido. Como están siendo acogidas las publicaciones, comentarios, fotos, etc., que la empresa hace en redes sociales.
  • Usuarios. Este análisis permite conocer mejor a los usuarios que siguen a la marca, para saber si se consiguen los objetivos establecidos de conquistar al público obje­tivo y generar engagement con él.

Junto con estos informes se debe añadir un apartado de “Conclusiones”, dado que los informes guiarán a la hora de tomar decisiones estratégicas, y se obtendrán conocimiento de:

  • Cómo se comportan los usuarios.
  • Qué está haciendo la competencia.
  • Cómo reaccionan los clientes.
  • Qué opina la comunidad.

De esta manera se podrá orientar las acciones y comunicación de los clientes, así como prever cómo puede comportarse el mercado en un futuro próximo.

                                           logos-rrss

¿Qué debe incluir un informe de resultados?

  • Las interacciones y visibilidad: El número de likes y comentarios en torno al pro­ducto o servicio y el número de visitas, así como el número de visualizaciones de página y la visibilidad en buscadores.
  • Publicidad social media: El número de ventas que se han realizado a través de la publicidad de pago en las distintas redes sociales.
  • Conversiones: Evolución de las ventas y la comparativa de las mismas entre dis­tintos canales, además del número de leads.
  • Contenido: Se refiere al número de likes, conversiones, número de publicaciones compartidas, conversión y los comentarios realizados tanto positivos como nega­tivos.
  • Canales: Número de interacciones que se han dado en cada uno de los canales sociales, coste de la publicidad y los retuits, seguidores por cada canal, etc.
  • Campañas: El coste de la publicidad, ROI, el número de visitas y conversiones y una comparativa entre las distintas campañas realizadas.

Estos son alguna, pero no toda, de la información que puede ser reflejada en un informe de un canal de social media.

Seguimiento de los KPI´s de las redes sociales

Como en cualquier estrategia de marketing, la implantación de una estrategia social im­plica las fases de cualquier canal:

  1. Fase de investigación: marca, branding, producto o servicio, recursos, DAFO, compe­tencia, audiencia, contexto, medios, etc.
  2. Fase de planificación: ¿qué canales usar? ¿cómo? ¿quiénes lo harán? ¿Objetivos? ¿Qué KPIs? ¿qué herramientas?
  3. Fase de implementación y acción: comenzamos la ejecución de las acciones planifi­cadas estratégicamente según una serie de objetivos.
  4. Fase de análisis y conclusiones: plasmar los resultados, ROI, valoraciones, proble­máticas surgidas, sugerencias de posibles cambios, etc.

Es primordial, no solamente tener las métricas, que se diseñe un protocolo de medición y seguimiento de estos KPIs primordiales, para poder ver la evolución de las campañas y las desviaciones que pueden ir surgiendo.

A continuación, se presenta un informe que puede servir de ejemplo a la hora de elaborar uno según las necesidades concreto de las acciones emprendidas, así como de los medios utilizados en dichas acciones.

Aunque depende de lo que se concrete con los directivos de la empresa, las estrategias en redes sociales suelen ser a medio o largo plazo, por lo que para poder ver resultados y medirlos debe pasar cierto tiempo.

Por ello, aunque el Community Manager realice sus informes de forma semanal o men­sual, el informe de resultados en redes sociales que se presente a los ejecutivos debe rea­lizarse cada seis meses o cuatro meses.

INFÓRMATE EN CEUPE DE NUESTROS PROGRAMAS DE POSTGRADO EN MARKETING Y COMUNICACIÓN SI ESTÁS INTERESAD@ EN FORMARTE EN EL ÁREA DE MARKETING.

Maestría en
Relaciones Públicas y Gestión de Eventos

MARKETING

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
El Modelo de Heckscher-Ohlin
¿Cómo crear contenido viral en una campaña de mark...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"