Compártelo
Comercio exterior y cooperación comercial internacional
LOGÍSTICA

Comercio exterior y cooperación comercial internacional

Los principales instrumentos de la política comercial

Las autoridades económicas de un país disponen de una serie de medidas o instrumentos para desarrollar su política comercial.


Esta pretende lograr que los intercambios de bienes y servicios con otros países contribuyan al desarrollo económico del propio Estado y, por tanto, las medidas de política comercial deberían, en principio, adoptarse para compensar los desequilibrios o perjuicios económicos innecesarios que dichos intercambios pudiesen causar a ciertas regiones o sectores económicos nacionales.

En términos generales podemos clasificar estas medidas de política comercial en tres grandes categorías según su naturaleza:

  1. Fiscales:

    1. Aranceles (importaciones)

    2. Desgravaciones (exportaciones)

  2. Financieros:

    1. Tipos de cambio (importaciones /exportaciones)

    2. Subvenciones (exportaciones)

    3. Créditos preferenciales (exportaciones/importaciones)

  3. Jurídico-administrativos (importaciones):

    1. Contingentes o restricciones cuantitativas

    2. Requisitos técnicos

    3. Medidas de protección de los consumidores (medidas sanitarias; etiquetado; servicio postventa; etc.)

    4. Medidas de protección medioambiental

Nos disponemos a explicar algunos de los términos anteriores:

  1. Aranceles: Es la imposición de gravámenes fiscales (impuestos) sobre el valor de las importaciones realizadas por un país de ciertos bienes o servicios. Provocan diversos efectos económicos (consumo, protección, ingresos públicos, redistribución, etc.), pero siempre tienen un resultado restrictivo para el comercio internacional.

  2. Desgravaciones fiscales: A diferencia del caso anterior, las desgravaciones fiscales fomentan la expansión de las exportaciones mediante una reducción de los impuestos interiores que gravan a los bienes y servicios que se destinan al exterior, en relación con los que pesan sobre las importaciones o sobre la producción que se destina al mercado interno. Equivale a una reducción de los costes de producción. Por ello generan un efecto de expansión del comercio exterior.

  3. Subvenciones: Consiste en la concesión de ayudas financieras a fondo perdido, destinadas a abaratar los costes de producción interior para facilitar las exportaciones al permitir precios de venta en el exterior inferiores a los que existirían sin estas ayudas financieras.

  4. Tipos de cambio: Consisten en la reducción (devaluación) o elevación (revaluación) del valor de la moneda nacional en relación con las monedas de otros países.

  5. Créditos preferenciales: Consiste en la concesión de préstamos en condiciones más favorables de interés y plazos de devolución de los que existen en el mercado internacional. Se conceden tanto a los productores nacionales que destinan una parte de su producción a la exportación como a los importadores de otros países a condición de que los destinen a la adquisición de los bienes o servicios del país que los concede.

  6. Contingentes o restricciones cuantitativas: Son limitaciones impuestas por los gobiernos de los países a las cantidades que pueden importarse de un determinado producto. Ello significa que los contingentes no operan sobre el precio de intercambio sino sobre las cantidades que se importan, cualquiera que sea su precio.

  7. Requisitos técnicos de los productos: Se trata de las exigencias técnicas que los gobiernos de los países imponen a los productos importados con objeto de equipararlos con las exigencias técnicas establecidas a los productores nacionales.

Las medidas de cooperación comercial internacional

Una de las formas más eficaces de contribuir al crecimiento económico de los países consiste en propiciar las relaciones de cooperación internacional en el comercio exterior. En efecto, como señalábamos al hablar de las ventajas comparativas, incluso las economías más avanzadas obtienen importantes beneficios como consecuencia de sus intercambios comerciales.

Por esta razón, las medidas de cooperación comercial entre los países constituyen uno de los fundamentos esenciales del sistema económico mundial.

Entre ellas podemos citar las siguientes:

  1. Acuerdos comerciales y acuerdos comerciales preferenciales: Son tratados internacionales concluidos entre dos (bilaterales) o más países (multilaterales) gracias a los cuales, los países se comprometen a desarrollar sus intercambios de bienes y servicios de acuerdo con ciertas normas.

  2. Zonas de libre comercio: Consisten en la instauración de la plena libertad de circulación de bienes y/o servicios entre dos o más países que, sin embargo, mantienen sus políticas comerciales independientes con terceros países. La zona de libre comercio concede importantes beneficios a los intercambios comerciales entre sus miembros al permitir que sus bienes y servicios puedan acceder, sin ningún tipo de medidas proteccionistas, a los mercados de todos los países que la integran.

  3. Uniones aduaneras: Las Uniones Aduaneras suponen un avance en la integración comercial ya que además de liberalizar la circulación de mercancías entre los países miembros, instaura una Arancel Exterior Común (TAC) para todos ellos.

  4. Mercados comunes: El Mercado Común supone un avance sobre la Unión Aduanera, por cuanto a la libertad de circulación de mercancías entre los países miembros y la adopción de una Tarifa Aduanera Común, se agrega la libre circulación de mano de obra y de capitales.

Máster en
Comercio Internacional

LOGÍSTICA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado
Invitado - Nilcer Rado Ruiz en Jueves, 15 Agosto 2019 16:56

muy buenos dias, interesante ayuda para conseguir mercado exterior a los productos

muy buenos dias, interesante ayuda para conseguir mercado exterior a los productos
Invitado
Martes, 01 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED