Compártelo
Big Data y comercio electrónico
MARKETING TECNOLOGÍA

Big Data y comercio electrónico

Big Data

El Big Data continúa siendo la tecnología emergente con más implantación en la esfera empresarial, si bien se reorienta su vocación de herramienta tecnológica de apoyo para pasar a considerarse un conocimiento tecnológico clave para el desarrollo y la competitividad de los negocios.

No en vano, IDC78 espera que las empresas incrementen la inversión en esta partida en un 30 % en 2015 (cifrada en 14 billones de dólares).

Específicamente, se distinguen dos corrientes en el núcleo del Big Data:

  1. Por un lado, se apunta a que el valor añadido potencial de esta tecnología se asienta en la aplicación de algoritmos (machine learning, algoritmos que permiten que las máquinas aprendan de los datos que procesan y generen más información a partir de estos sin necesidad de ser programadas). Esta computación permite no solo analizar y procesar grandes volúmenes de datos sino también predecir y anticipar necesidades del usuario y sugerirle información personalizada en tiempo real que pueda ser de su interés (pensemos por ejemplo en ámbitos como el comercio electrónico o en los motores de búsqueda. De forma paralela se comienza a vislumbrar el perfil del Chief Data Officer, figura sobre la que descansa la dirección estratégica y la gestión de los datos de las organizaciones. Según Gartner, cien grandes empresas han incorporado ya esta figura en su estructura organizativa (el doble que el año anterior), y estima que para 2015 el 25 % de las grandes corporaciones contarán con estos profesionales.
  2. Por otro lado, de acuerdo con Juniper el punto fuerte del Big Data será su aplicación en el ámbito de la movilidad. En este sentido, su explotación en los dispositivos móviles los dotará de funcionalidades añadidas, dando lugar a que las empresas dispongan de nuevas modalidades para aproximarse a los consumidores.

Comercio electrónico

Se seleccionan las tendencias más importantes vinculadas a la compraventa electrónica en un entorno contextualizado por las nuevas dimensiones de concebir las compras de los usuarios:

  1. Mobile Commerce. Aumento de las ventas a través de los dispositivos móviles. Se prevé una escalada del tráfico de pedidos a través de estos canales, derivado de la adopción en alza de los dispositivos móviles. Las tiendas virtuales deberán mostrarse adecuadamente en todos los dispositivos. En consecuencia, se espera que un creciente número de insignias lancen nuevos portales web y aplicaciones adaptados específicamente a las pantallas de cada uno de los dispositivos.
  2. Marketplace. La propia tienda virtual ya no es suficiente y las empresas deberán vender en las plataformas de intermediación de compraventa electrónica en que se encuentren presentes los consumidores. En este sentido, se vaticina que las marcas recurrirán a los marketplace para extender su presencia online e impulsar sus ventas.
  3. Social Commerce. La popularidad de las redes sociales está modificando los patrones de búsqueda de información de los usuarios. No en vano, cada vez son más compradores online los que utilizan sus cuentas para buscar información sobre un producto y servicio y consultar la opinión de otros consumidores. Según Roca Salvatella, el crecimiento experimentado por el tráfico de búsquedas correspondiente a las cinco principales redes sociales es del 111 %. Las empresas no permanecen ajenas a esta tendencia: ya no solo conciben las redes sociales como una herramienta clave para impulsar sus ventas online, sino que las incorporarán como propio canal de venta (sobre todo para el lanzamiento de ofertas y promociones especiales).
  4. Social login. Es un nuevo sistema de autenticación y autorización que permite al usuario utilizar sus datos de acceso a su red social y la información de su perfil para identificarse y acceder a la página web de un tercero sin necesidad de crear una cuenta nueva (sin perjuicio de que el portal web le solicite algún campo de información adicional). La funcionalidad del social login despliega todos sus efectos positivos en el comercio electrónico, mejorando ostensiblemente la experiencia de compra del consumidor en una página web, al eliminar la obligación de registrarse para poder realizar la adquisición (por ejemplo, desde una tienda online tan solo deberá pulsar el icono de la red social que desee utilizar para cargar los datos de su perfil). De acuerdo con Monetate, el 40 % de los consumidores prefieren usar un login social que crear una nueva cuenta.
  5. Fusión del canal offline y online. La movilidad, las redes sociales y las nuevas tecnologías han vuelto más complejo el proceso de compra. En este sentido, los patrones de los consumidores adoptan nuevas fórmulas. Por ejemplo, está apareciendo un núcleo emergente de aquellos que compran en la tienda virtual y lo recogen en la tienda física. Alternativamente se da el fenómeno inverso representado por el auge del showrooming: los consumidores acuden a la tienda física a ver y a probar el producto para comprarlo luego en Internet al precio que encuentren más barato. En consecuencia, las empresas tenderán a integrar sus estrategias comerciales derivadas de la coexistencia de la tienda física y el canal online, que habrán de complementarse.

Maestría en
Marketing y Comunicación Digital

MARKETING TECNOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 04 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"