Compártelo
Actividad inspectora previa al procedimiento sancionador
RRHH CIENCIAS

Actividad inspectora previa al procedimiento sancionador

El objeto o finalidad de la actividad inspectora previa a la iniciación del procedimiento de sanciones consiste en un conjunto de actuaciones destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales en el orden social (entre las que se incluyen necesariamente las relativas a la seguridad y salud laboral), en el marco diseñado por la Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordenadora de la ITSS.

Estas actuaciones de comprobación están sometidas a ciertos plazos y/o cautelas:

  1. No se dilatarán por más de nueve meses, salvo que la dilación sea imputable al sujeto a inspección.
  2. No se podrán interrumpir por más de tres meses.
  3. El incumplimiento de estos plazos no interrumpe el cómputo de la prescripción.

Todo ello, sin perjuicio de la eventual responsabilidad en la que pudieran haber incurrido los funcionarios actuantes. A pesar de ello, si no lo impide la prescripción, la ITSS puede promover nuevas actuaciones de comprobación referentes a los mismos hechos.

Formas de iniciación

La actividad previa de comprobación puede iniciarse:

  1. Por orden superior de la autoridad competente, tanto de la Administración General del Estado como autonómica, a través de la Jefatura de la Inspección Provincial o de sus Unidades especializadas.
  2. Por orden de servicio de las Jefaturas de la Inspección Provincial, de sus unidades especializadas o del inspector encargado del equipo en cumplimiento de los planes y programas de actuación previamente aprobados.
  3. A petición razonada de cualquier órgano jurisdiccional.
  4. A petición concreta de los organismos de la Seguridad Social o a solicitud de otra Administración Pública.
  5. Por propia iniciativa del inspector de trabajo y Seguridad Social de acuerdo con lo dispuesto en su propia normativa.
  6. Por denuncia de hechos presuntamente constitutivos de infracción; el escrito de denuncia debe contener los datos de identificación personal del denunciante, firma, hechos presuntamente constitutivos de infracción, fecha, lugar e identificación de los presuntamente responsables; no deben tramitarse las denuncias anónimas, las que se refieran a materias cuya vigilancia no corresponda a la Inspección de Trabajo, las que manifiestamente carezcan de fundamento o resulten ininteligibles, ni las que coincidan con asuntos de que conozca un órgano jurisdiccional.

Colaboración y coordinación

El art. 10 del RDL 928/1998 trata de las colaboraciones entre los distintos organismos públicos y la ITSS, para que esta lleve a cabo sus funciones con el éxito esperado.

Hablamos de:

  1. Las entidades gestoras y colaboradoras y los servicios comunes de la Seguridad Social facilitarán, a la ITSS la información, antecedentes y datos con relevancia para el buen fin de la acción inspectora, incluso los de carácter personal objeto de tratamiento automatizado, sin necesidad del consentimiento del interesado. A la inversa, dichas entidades y servicios pueden recabar la actuación inspectora y encomendar a la inspección las comprobaciones que resulten necesarias para su gestión.
  2. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) prestará su apoyo técnico a la ITSS en la forma determinada por la LPRL y le facilitará, periódicamente, los datos y estudios sobre evolución de la siniestralidad laboral.
  3. Los antiguos Gabinetes o los Centros de Asistencia Técnica también prestarán su colaboración por conducto reglamentario a la Inspección de Trabajo, comunicando las irregularidades que observen cuando ofrezcan especial peligrosidad o mediante la remisión de informes técnicos o periciales en materia de PRL.
  4. La Administración Tributaria cederá sus datos y antecedentes a la ITSS en los términos establecidos en el art. 113 de la Ley General Tributaria.
  5. Las fuerzas y cuerpos de seguridad competentes están obligadas a prestar su auxilio y colaboración a la ITSS para el normal ejercicio de sus funciones.

Maestría en
Gestión Medioambiental

RRHH CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 08 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos