CIENCIAS
Compártelo
Profesión de técnico en producción de alimentos

Profesión de técnico en producción de alimentos

Un tecnólogo en producción de alimentos es un especialista responsable de la calidad de los productos alimenticios en todas las etapas: desde la recepción de las materias primas hasta el momento del envasado de los productos terminados.

La alimentación de calidad es la clave para la salud de la población del país. Por lo tanto, la profesión de tecnólogo de producción de alimentos siempre estará en demanda y su importancia solo está aumentando, especialmente en las condiciones modernas.

La formación de especialistas se lleva a cabo en las siguientes áreas:

  • tecnología de la industria cárnica y láctea;
  • tecnología de pan, confitería y pasta;
  • tecnología de producción de fermentación y vinificación;
  • tecnología de enlatado.
  • Especialización, por regla general, los tecnólogos eligen durante el período de formación.

Características de la profesión

Responsabilidades funcionales de un tecnólogo de producción de alimentos:

  • control de calidad de materias primas y productos manufacturados;
  • monitorear el cumplimiento y garantizar la corrección de la tecnología de producción existente;
  • control de calidad del producto terminado;
  • control sobre el correcto empaque, etiquetado y condiciones de almacenamiento de los productos;
  • optimización de la tecnología de producción;
  • control sobre el correcto funcionamiento de los equipos;
  • análisis de situaciones productivas problemáticas;
  • desarrollo de recetas y tecnología para la producción de nuevos productos;
  • desarrollo de documentación tecnológica;
  • cálculo de tasas de consumo de las materias primas necesarias, costos de tiempo;
  • cálculo del costo de los productos fabricados;
  • preparación de pedidos de materias primas y equipos necesarios;
  • preparación de documentación para la certificación de productos;
  • monitorear la implementación de las normas sanitarias en el lugar de trabajo.

Cualidades importantes

  • responsabilidad;
  • paciencia;
  • resistencia al estrés;
  • capacidad para tomar decisiones rápidas en situaciones de emergencia;
  • exactitud;
  • buena memoria.

Pros y contras de la profesión

ventajas

  • Demanda constante en el mercado laboral;
  • trabajo estable;
  • salarios relativamente altos en las grandes empresas.

Desventajas

  • responsabilidad por deficiencias en el trabajo de otros servicios;
  • intenso ritmo de trabajo;
  • horas extra de trabajo;
  • algunas fábricas tienen un horario de turnos.

Lugar de trabajo

Producción de alimentos: plantas cárnicas y lácteas, plantas procesadoras de leche, fábricas de confitería, panaderías y fábricas de pasta, fábricas de conservas, así como fábricas para la producción de aguas minerales, bebidas de bajo contenido alcohólico, vinos, bebidas alcohólicas fuertes. También se demandan tecnólogos en las fábricas para la producción de ácidos alimentarios, levadura de panadería y alcohol en laboratorios de diversas industrias.

 

 

Artículo Anterior Gerente de proyectos de internet: Responsabilidade...
Artículo Siguiente Departamento de recursos humanos: tareas, funcione...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 31 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica