Compártelo
¿Qué estudiar para ser experto en Ciberseguridad?
SOBRE CEUPE TECNOLOGÍA

¿Qué estudiar para ser experto en Ciberseguridad?

Los expertos en ciberseguridad son perfiles que se encargan de la protección de sistemas, redes, programas informáticos y datos de posibles ciberataques.

Son personas especializadas en el área de la informática y la telemática, con un rol cada vez más demandado en el ámbito profesional.

¿Qué se necesita para ser un experto en ciberseguridad?

qué-estudiar-para-ser-experto-en-seguridad-informática

Los conocimientos que se requieren para convertirse en experto en seguridad cibernética son: sistemas informáticos (software y hardware), redes de computadora, servidores, amenazas cibernéticas (ciberataques, programas maliciosos e ingeniería social), análisis de riesgos, mecanismos de seguridad, políticas de seguridad, computación en la nube, y otros afines.

Ello le permitirá al profesional:

  • Implementar mecanismos preventivos de seguridad.

  • Detectar ataques maliciosos.

  • Ejecutar acciones para expulsar a los atacantes de un determinado sistema informático.

  • Llevar a cabo tareas restaurativas y recuperativas de información.

  • Mejorar los sistemas vulnerados, así como aquellos sistemas con fallas similares.

Existen varias alternativas para ser un experto en ciberseguridad. Como base, es posible estudiar directamente una licenciatura o ingeniería en seguridad informática, cuyas carreras están más enfocadas en lo que realmente le interesa al alumno.

También, es viable estudiar alguna carrera relacionada a la informática (sistemas, telecomunicaciones, software, computación, telemática, etc.) para luego especializarse, a través de un posgrado, en el campo de la ciberseguridad.

Así mismo, es conveniente adquirir certificaciones en seguridad informática de entidades de carácter internacional, como el Consorcio internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información (ISC2).

Este consorcio es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo instruir y certificar a profesionales dentro del sector de la seguridad de la información.

En tema de ciberseguridad, la organización ofrece las siguientes certificaciones:

  • CC – Certified in Cybersecurity: Certificado en Ciberseguridad.

  • CISSP – Certified Information Systems Security Professional: Profesional Certificado en Seguridad de Sistemas de Información.

  • CSSLP – Certified Secure Software Lifecycle Professional: Profesional Certificado de Ciclo de Vida de Software Seguro.

  • SSCP – Systems Security Certified Practitioner: Profesional Certificado en Seguridad de Sistemas.

  • CCSP – Certified Cloud Security Professional: Profesional Certificado en Seguridad en la Nube.

Por otro lado, es posible especializarse aún más en el ámbito de la ciberseguridad, dependiendo de la actividad laboral que desempeñe el profesional. Como, por ejemplo:

  • Protección de base de datos.

  • Seguridad de redes.

  • Hacking ético.

  • Seguridad en la nube.

  • Peritaje informático.

  • Computación forense.

  • Auditoría de seguridad informática.

¿Dónde estudiar ciberseguridad?

El Centro Europeo de Postgrado posee dentro de su catálogo de programas un Máster en Ciberseguridad, destinado a:

  • Profesionales del sector informático que deseen orientar su carrera profesional a la seguridad informática.

  • Perfiles de otros ámbitos que busquen redirigir su carrera para dedicarse al campo de la ciberseguridad.

Salidas profesionales del máster en seguridad informática

  • Director de seguridad de la información.

  • Analista de seguridad informática.

  • Especialista en ciberseguridad.

  • Arquitecto de ciberseguridad.

  • Ingeniero de software seguro.

  • Analista forense digital.

  • Administrador de seguridad.

  • Analista de riesgo informático.

  • Consultor de ciberseguridad.

  • Auditor de ciberseguridad.

  • Analista de malware.

  • Pentester.

  • Administrador de seguridad de red.

Cursos de ciberseguridad

Además, CEUPE cuenta con 2 cursos del campo de la ciberseguridad, impartidos bajo una modalidad totalmente online, para aquellos que busquen un programa de estudio de relativa corta duración y con titulación oficial:

Conoce más de nuestra escuela de negocios: CEUPE

MBA - Especialidad Turismo

SOBRE CEUPE TECNOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago 20 cuotas sin intereses
Tipos de copas de vino
Proteínas en el cuerpo humano: todo lo que necesit...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7