Compártelo
¿Qué es el punto de pedido?
LOGÍSTICA

¿Qué es el punto de pedido?

Podemos basar el método del pedido fijando un stock mínimo más la cantidad que necesitemos para cubrir las ventas previstas durante el periodo de tiempo que transcurre entre el envío del pedido al proveedor y el tiempo en el que este nos hace llegar la mercancía. Configurándolo así el pedido nos llegara coincidiendo con nuestro stock mínimo de seguridad.

  1. Pp El punto de pedido: lo calcularemos multiplicando la demanda medio Dm por la plaza de entrega Pe: Pp = Dm x Pe
  2. Si nuestra empresa tiene establecido un stock de seguridad Ss: Pp = Ss (Dm x Pe)
  3. El stock de seguridad es igual a la demanda media por la diferencia entre el plazo máximo de entrega Pme y el plazo de entrega normal Pe: Ss = (Pme – Pe) x Dm

Cuando el producto o los productos son nuestros, de fabricación propia, el plazo de entrega se puede saber previamente.

Pero si el proveedor es externo las siguientes circunstancias condicionaran el plazo de entrega:

  1. Llegar a un acuerdo con el proveedor y que en el figure una fecha de entrega ya establecida como por ejemplo 7 días naturales después de que le enviemos el pedido y él nos confirme que lo ha recibido.
  2. Pedidos periódicos, estableciendo que los días 15 o 1 de cada mes nos haga llegar el producto.
  3. Si los pedidos los hacemos esporádicos y de manera telefónica o verbal no nos quedara más remedio que tener que hacer un seguimiento para hacernos una idea de cuándo nos puede llegar el pedido.

Sistemas de reposición del stock

Son tres los sistemas que más se utilizan para averiguar cuándo hay que lanzar un pedido y cuál es la cantidad que debemos pedir:

  1. Sistema a nivel o de revisión continúa: Con este sistema revisaríamos el stock cada vez que recepcionamos un pedido o vendemos una cierta cantidad de producto, este sistema nos permite tener una información prácticamente constante del control de las existencias. No tenemos ni una periodicidad ni unos días fijados para la emisión del pedido. Estableceremos dichas fechas en función del ritmo de ventas. Mientras más demanda exista mayor cantidad de pedidos y viceversa. La cantidad a solicitar será siempre la misma, pero vendrá determinada por el volumen óptimo de pedido.
  2. Sistema por cobertura o revisión periódica: Como anteriormente hemos comentado consiste en hacer los pedidos para que nos hagan la entrega en días fijados con el proveedor. Las cantidades que pedimos siempre varían por lo que en este sistema siempre pediremos mercancía para llegar al nivel máximo de stock para estar cubiertos para la demanda de productos por parte del cliente. El stock máximo se determina por la demanda durante el plazo de entrega, más la demanda entre dos aprovisionamientos consecutivos, más el stock de seguridad. La revisión del stock se hará en una fecha ya fijada con anterioridad, una fecha fija. Cuando hagamos dicha revisión, nos daremos cuenta de las unidades que necesitamos a través del recuento y sabremos que unidades son necesarias para llegar al nivel máximo de stock.
  3. Sistema mixto o de revisión perfecta: El sistema de revisión perfecta es un modelo mixto que consiste en conocer el ritmo de la demanda para de esta forma prever el momento que se van a agotar las existencias. Cuando las existencias llegan al punto de pedido se hace la solicitud de reaprovisionamiento. La cantidad que se solicita en cada pedido es variable, siendo ésta la necesaria para que en el momento de su recepción el stock total coincida con una cantidad fija, el stock máximo que permite el almacén.

SI TE INTERESA DESARROLLAR TUS CAPACIDADES EN EL CAMPO DE LA LOGÍSTICA, ENTRA EN CEUPE E INFÓRMATE SOBRE NUESTROS MÁSTERS DE LOGÍSTICA Y NUESTROS CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Y EXPERTOS.

Máster en
Logística, Transporte y Distribución Internacional

LOGÍSTICA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
CEUPE formó parte de la Feria Expo Postgrados 2018...
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado
Invitado - Javier en Miércoles, 04 Septiembre 2019 20:03

Hola como calculo el punto de pedido necesario para un almacén de lavadoras, si el nivel de servicio que se quiere lograr es del 95% (k=1,64). Este artículo posee una demanda de 400 aparatos al mes, con un varianza de 100. Además se sabe que el proveedor se demora unas 5 semanas en poner a disposición la mercancía. Y también el stock de seguridad

Hola como calculo el punto de pedido necesario para un almacén de lavadoras, si el nivel de servicio que se quiere lograr es del 95% (k=1,64). Este artículo posee una demanda de 400 aparatos al mes, con un varianza de 100. Además se sabe que el proveedor se demora unas 5 semanas en poner a disposición la mercancía. Y también el stock de seguridad
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED