PSICOLOGÍA
Compártelo
Métodos y técnicas eficaces de autoaprendizaje

Métodos y técnicas eficaces de autoaprendizaje

El modelo de autoaprendizaje se está convirtiendo en una necesidad para una persona que quiere mantener un alto nivel de competencia y profesionalismo. De hecho, en el mundo moderno, la tecnología y el conocimiento se actualizan cada dos o tres años.

Clasificación de los métodos de autoaprendizaje

En pedagogía, existen muchas clasificaciones de aprendizaje: según la naturaleza de la percepción de la información, las tareas educativas, las fuentes de adquisición del conocimiento, los tipos, etc. Con el autoaprendizaje, todos los métodos y técnicas se pueden dividir condicionalmente en varios grupos:

  • Verbal.
  • Visual y figurativo-gráfico.
  • De asociación.
  • Práctico.

Echemos un vistazo más de cerca a los métodos específicos de autoaprendizaje que se incluyen en cada grupo y cómo se pueden aplicar.

Métodos verbales

Estos son métodos de autoaprendizaje, durante los cuales la adquisición de nueva información ocurre a través de la escucha activa o la lectura del material. La eficiencia de este método es del 5-10%. Por lo tanto, enseñar solo en forma de conferencias se está convirtiendo gradualmente en una cosa del pasado. Ahora los colegios y universidades dan prioridad a las formas independientes de educación.

Métodos visuales y figurativo-gráficos

Los métodos de enseñanza de autoaprendizaje no son solo libros de lectura aburridos. El proceso puede diversificarse si se utilizan técnicas visuales y figurativo-gráficas.

Tomar nota

El trabajo independiente de los estudiantes será más efectivo si se utilizan métodos de enseñanza visual-gráficos. Y la toma de notas es una de ellas.

Existen muchos métodos modernos de toma de notas competentes, que mejoran la calidad de memorizar información durante el autoaprendizaje. Estos incluyen mapas mentales, cuadernos de bocetos y diagramas.

Técnicas asociativas

Para memorizar fácilmente una gran cantidad de información, intente utilizar métodos asociativos, que incluyen varios mnemotécnicos. Entrenan perfectamente la memoria y crean conexiones en el cerebro que, incluso después de muchos años, le permitirán recordar la información necesaria.

Métodos prácticos

Los métodos prácticos de autoaprendizaje incluyen diseño, interactivo y heurístico.

Proyecto o método del problema

Los métodos de proyecto de autoaprendizaje eficaz implican la solución activa de situaciones problemáticas. Se basa en la búsqueda independiente y la actividad cognitiva de los estudiantes. Este método de aprendizaje lo ayuda a sumergirse en el problema, realizar investigaciones, analizar los datos y describir los resultados.

Métodos interactivos

Los métodos interactivos son uno de los métodos más modernos de autoaprendizaje. Implican una interacción activa y una lluvia de ideas: juegos de roles, resolución de casos, debates en grupo.

Métodos heurísticos

Estos son métodos destinados a revelar el potencial creativo y buscar soluciones no estándar. Su padre fundador se considera Sócrates, quien animaba a sus alumnos a pensar y encontrar respuestas por sí mismos con preguntas. ¿Cómo aplicarlo en la autoeducación? Pregúntate constantemente, al iniciar una tarea y en el proceso de aprendizaje, cinco preguntas socráticas:

  1. ¿Lo que quiero?
  2. ¿Cómo sabré que lo tengo?
  3. ¿Qué puede detenerme o, por el contrario, hacerme avanzar?
  4. ¿Por qué es importante?
  5. ¿Cómo lograré esto?

Artículo Anterior ¿Qué es una clase magistral?
Artículo Siguiente Mejora de los procesos de negocio: enfoques y méto...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 31 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje