Compártelo
¿Qué son las Mercancías peligrosas? Concepto y cómo se clasifican
LOGÍSTICA

¿Qué son las Mercancías peligrosas? Concepto y cómo se clasifican

Las mercancías peligrosas son aquellas que, al transportarse, presentan un alto nivel de peligrosidad. Por ejemplo, materiales explosivos, sustancias corrosivas o líquidos inflamables.

Definición de Mercancía peligrosa

Se entiende por mercancía peligrosa a cualquier material o sustancia que potencialmente supone un peligro para la salud de las personas, el medioambiente, las propiedades y los bienes públicos.

Existen distintas mercancías que, cuando se transportan, pueden ser altamente peligrosas. Por esto, las personas que manipulan este tipo de materiales cuentan con equipamiento especial y disponen de los conocimientos necesarios para tratarlos correctamente.

Clases de mercancías peligrosas

mercancía-peligrosa

Las mercancías peligrosas se dividen principalmente en 9 clases:

1) Explosivos

Pueden, por alguna causa externa, liberar gas y calor de forma espontánea, con capacidad de dañar a su entorno.

Ejemplos: Municiones, fuegos artificiales, cohetes, bengalas, dinamita y pólvora negra.

2) Gases

Son presentados en comprimidos o licuados. Pueden causar asfixia, envenenamiento, o quemaduras por congelación.

Ejemplos: Inflamables (gas licuado de petróleo, acetileno, hidrógeno), No inflamables (amoníaco, dióxido de carbono, helio), Tóxicos (gas mostaza, monóxido de carbono, metano).

3) Líquidos inflamables

Si se manejan inadecuadamente, son propensos a incendiarse repentinamente, originando lesiones y daños materiales.

Ejemplos: Gasolina, alcohol etílico y acetaldehído.

4) Sólidos inflamables

Se refiere a aquellas sustancias que se inflaman con gran facilidad, pudiendo generar incendios, bien sea por fricción, chispas, calor o fuego.

Ejemplos: Azufre, hidruro de sodio y carburo de calcio.

5) Comburentes

Líquidos o sólidos que, al estar en contacto con otras sustancias (particularmente con sustancias inflamables), pueden provocar combustión. Por lo que son potenciales causantes de incendios.

Ejemplos: Peróxido de hidrógeno, permanganatos y ácido peroxosulfúrico.

6) Sustancias tóxicas

Son aquellas sustancias que al entrar en contacto con un ser vivo, pueden causar efectos nocivos para su salud.

Ejemplos: Monóxido de carbono, cloruro de vinilo, metanol y arsénico.

7) Materiales radioactivos

Material que contiene cierto nivel de radioactividad. Existen materiales que tienen bajos valores de radioactividad, mientras que otros son altamente radioactivos. Estos últimos son los que representan un gran peligro para las personas, los animales y el medioambiente. En estos casos, se toman medidas adicionales de seguridad para garantizar que este tipo de mercancía se transporte sin que suponga un riesgo para el público.

Ejemplos: Plutonio, uranio y torio.

8) Sustancias corrosivas

Son sustancias que, por contacto, producen graves lesiones en tejidos vivos o dañan seriamente a otras mercancías.

Ejemplos: Hipoclorito de sodio, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y ácido fluorhídrico.

9) Materiales variados

Engloba a cualquier otra clase de sustancia no mencionada en la lista, pero que igualmente representa un peligro para las personas, ambiente y demás.

Ejemplos: Productos de limpieza y baterías de litio.

Máster en
Comercio Internacional

LOGÍSTICA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Gestión anticrisis: causas, tipos, factores extern...
¿Qué es el Código fuente? Explicación fácil
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED