Compártelo
Materia prima de origen mineral: Qué es, características y ejemplos
EMPRESAS

Materia prima de origen mineral: Qué es, características y ejemplos

Aquellos insumos que son de fuente mineral y se usan como base para la producción de distintos bienes, son los que se conocen como materias primas de origen mineral.

Definición de materia prima de origen mineral

La materia prima de origen mineral es la materia inorgánica que procede de la corteza terrestre. Se usa como compuesto principal para la elaboración de diversos bienes económicos. Algunos ejemplos de materia prima mineral, son: oro, cobre, plomo, aluminio y níquel.

Esta materia prima proviene de la naturaleza y requiere de procesos de extracción y refinación para su uso. A diferencia de las materias primas de origen biológico, la materia prima mineral no deriva de animales o vegetales, sino de la explotación de minerales.

Características de la materia prima de origen mineral

materia-prima-de-procedencia-mineral-amatista

  • Son naturales: Las materias primas de origen mineral son extraídas directamente de la naturaleza.

  • Se encuentran bajo la tierra: Los recursos minerales se encuentran en yacimientos o depósitos bajo la tierra.

  • Tienen un límite: Este tipo de materia prima tienen un límite en cuanto a cantidad existente, lo cual hace que algunos minerales sean muy valiosos, como es el caso del oro.

  • Tardan millones de años en formarse: Los insumos minerales han tardado millones de años en formarse.

  • Dan lugar a diferentes productos: Estas materias primas pueden ser utilizadas para fabricar diferentes productos, según el proceso al que sean sometidas.

  • Se pueden reciclar: Muchas materias primas de origen mineral pueden ser recicladas y reutilizadas en la fabricación de nuevos productos.

10 ejemplos de materia prima de origen mineral

materia-prima-de-fuente-mineral-piritas

  1. Hierro: Uno de los usos más comunes del hierro es en la producción de acero, que se emplea en la construcción y en la fabricación de vehículos.

  2. Bauxita: Se refina para producir aluminio, un metal utilizado en la industria aeronáutica, de la construcción y en la manufactura de envases.

  3. Plata: Empleado en la producción de joyas, platería, y monedas.

  4. Carbón: Se quema para producir energía eléctrica y se utiliza en la fabricación de acero.

  5. Granito: Podemos encontrar su uso en la construcción de edificios y monumentos.

  6. Zinc: Es usado en la producción de pilas, láminas metálicas y otras aplicaciones.

  7. Oro: Se utiliza como reserva de valor y en la producción de joyas.

  8. Caliza: La caliza se utiliza como piedra de construcción y en la fabricación de cemento.

  9. Cuarzo: Útil en la producción de vidrio.

  10. Sal: Como último ejemplo tenemos la sal, la cual es un mineral utilizado en la producción de alimentos, en la fabricación de productos químicos y otros usos comerciales como la conservación de alimentos.

Procesamiento de las materias primas de origen mineral

El procesamiento de las materias primas de origen mineral implica diversas etapas, desde la exploración, su extracción, hasta la elaboración de los productos.

Por ejemplo, para producir una bombilla fluorescente, se utilizan minerales como el tungsteno para el filamento, la sílice para el vidrio y el fósforo para la luz. Estos procesos implican la extracción de los minerales, seguida de la refinación y la síntesis de los productos químicos necesarios para producir la bombilla fluorescente.

Materias primas de origen mineral no metálico

Las materias primas de origen mineral no metálico son aquellos recursos minerales que, como su propio nombre lo indica, no contienen elementos metálicos, sino que están compuestos de otros minerales, como el carbón, la arcilla, el yeso, la sal, y la turba.

Ver también:

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué es un Pack de productos? Características, ben...
¿Qué es el Turismo familiar? Características y act...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 02 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7