Compártelo
Materia prima de origen fósil: Qué es, ejemplos y características
EMPRESAS

Materia prima de origen fósil: Qué es, ejemplos y características

La materia prima de origen fósil se refiere a los recursos naturales formados por la descomposición de organismos antiguos, como animales y plantas. Hablamos de un proceso de transformación que dura varios millones de años.

Definición de materia prima de origen fósil

La materia prima de origen fósil es aquel recurso que se encuentra de forma natural a gran profundidad bajo tierra. Se divide en tres tipos principales: carbón, petróleo y gas natural. Estos materiales son más comúnmente llamados combustibles fósiles.

Ejemplos de materia prima de origen mineral

 materia-prima-origen-fósil-petróleo

  • Petróleo: Se forma a partir de restos orgánicos que se acumulan en el fondo del mar y se someten a altas presiones y temperaturas durante millones de años. El petróleo tiene una amplia gama de usos, como la producción de gasolina, aceites lubricantes, plásticos y otros productos químicos.

  • Carbón: Se forma a partir de restos vegetales que se depositan en pantanos y se someten a altas temperaturas y presiones durante millones de años. El carbón se utiliza principalmente como combustible para la generación de electricidad. Además, podemos destacar su uso en la producción de acero y otros metales.

  • Gas natural: Se trata de un combustible fósil formado por restos orgánicos que se han sometido a altas temperaturas y presiones durante millones de años. Se utiliza para la producción de energía eléctrica, así como combustible en la industria del transporte y la fabricación de productos químicos.

  • Gas licuado del petróleo (GLP): Es un subproducto del petróleo y el gas natural. Entre sus usos, están: Como combustible para cocinar y calefaccionar hogares y edificios. También se utiliza como combustible en vehículos y en procesos industriales.

  • Esquisto bituminoso: Es una roca sedimentaria rica en hidrocarburos que se extrae mediante fracturación hidráulica. Se utiliza principalmente para producir petróleo y gas, pero también se utiliza en aplicaciones industriales, como la producción de asfalto y otros productos químicos.

Características de la materia prima de origen fósil

  • Es una fuente de energía no renovable: A diferencia de las fuentes de energía renovables como la energía solar, eólica o hidroeléctrica, la materia prima de origen fósil es finita, siendo factible de agotarse eventualmente.

  • Se encuentra en diferentes estados: Estos recursos pueden presentarse en forma sólida, líquida o gaseosa.

  • Yacen bajo la corteza terrestre: Los depósitos de materia prima de origen fósil se encuentran bajo la superficie terrestre, lo que hace que su extracción sea habitualmente costosa y difícil de llevar a cabo.

  • Su formación dura millones de año: La materia prima de origen fósil es el resultado de un proceso geológico prolongado que se lleva a cabo durante millones de años.

  • Es contaminante: Los recursos de origen fósil son conocidos por su alto contenido de carbono y por los contaminantes que pueden producir al quemarse para generar energía o utilizarse en procesos industriales.

Ver también:

Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Contenido de calidad: qué es, importancia y cómo c...
¿Qué es la carga general? Ejemplos, tipos y caract...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 01 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7