LOGÍSTICA
Compártelo
Carga frágil: Qué es, ejemplos y medidas para transportarla

Carga frágil: Qué es, ejemplos y medidas para transportarla

La carga frágil abriga a aquellos artículos que pueden ser dañados con gran facilidad.

Definición de carga frágil

Se conoce como carga frágil a la mercancía que durante su transporte es fácilmente susceptible a daños, deformaciones o roturas. Esto, debido a ciertas acciones mecánicas como caídas, golpes y/o vibraciones.

Aunque un objeto sea aparentemente resistente, si puede ser aplastado o rayado con sencillez, estamos igualmente ante una carga frágil.

A la hora de transportar una carga frágil, la prioridad reside en que la mercancía llegue a su destino en perfecto estado. Para ello, la empresa encargada de trasladar el artículo deberá emplear una serie de medidas que son específicas para este tipo de carga.

No obstante, el cuidado de una mercancía frágil no es responsabilidad total de una empresa de transporte. En caso de que el cliente deba embalar el producto, este deberá hacerlo acorde a las características de la mercancía.

mercancía-frágil

Recordemos que el embalaje sirve para proteger a la mercancía durante su transporte, de manera que esta pueda llegar a manos del destinatario en condiciones impecables. Es decir, es el material protector que envuelve al objeto para evitar que sufra daños.

Existen multitud de embalajes, cada uno con finalidades diferentes. Con las mercancías frágiles, el embalaje tendrá que ser realizado teniendo en mente esta naturaleza (fragilidad). Por supuesto, también hay que considerar el tipo de mercancía frágil (el embalaje, manipulación y transporte será diferente para cada producto en particular).

Ejemplos de cargas frágiles

  • Vasos de vidrio.
  • Platos de cerámica.
  • Obras de arte.
  • Espejos.
  • Ladrillos.
  • Instrumentos musicales.
  • Objetos de colección de alto valor.
  • Pantallas de TV.
  • Jarrones de porcelana.
  • Artículos brillantes que pueden ser rayados.
  • Trofeos deportivos.

Tipos de cargas frágiles

Podemos clasificar a las cargas frágiles según su material base de fabricación. Algunos de estos, son:

  • Vidrio.
  • Porcelana.
  • Cristal.
  • Cerámica.
  • Yeso.
  • Arcilla.
  • Mármol.

Características de las cargas frágiles

Las cargas frágiles se caracterizan por:

  • Ser sensibles a caídas, golpes, movimientos bruscos, y vibraciones.

  • Tener que manejarse de forma especial y con sumo cuidado.

  • Embalarse de acuerdo a sus cualidades físicas específicas (tamaño, forma, delicadeza, material, etc.).

  • Ser de una complejidad más alta a la hora de transportarse, dada la facilidad con la que puede sufrir daños.

Medidas para transportar una carga frágil

Algunas de las medidas que se suelen emplear para transportar mercancías frágiles, son:

  • Dejar poco espacio dentro de la caja de la mercancía, para evitar desplazamientos del producto cuando se manipule y transporte. Además, este espacio restante permite que en su alrededor se coloque material de relleno para proteger el artículo.

  • Envolver el objeto con material de amortiguamiento para absorber de mejor manera posibles vibraciones, golpes y otros movimientos que puedan generar daños durante su transporte.

  • No dejar espacios en el contenedor de la mercancía, y en caso de que haya, rellenarlo con algún material, como cacahuetes de embalaje, papel arrugado o bolsas de aire.

  • Colocar una o varias etiquetas que señalen que la mercancía es frágil. De esta forma, el transportista se asegurará de manipular la carga con más cuidado. Se recomienda el uso de varias pegatinas (una en cada cara y sin cubrir otras etiquetas), para asegurar su visibilidad.

Artículo Anterior Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
Artículo Siguiente Venta: Qué es, tipos y elementos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 31 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED