Compártelo
¿Quién es un CIO? 👩‍💼
TECNOLOGÍA

¿Quién es un CIO? 👩‍💼

El CIO es el máximo responsable de la empresa, encargado de todo lo relacionado con las tecnologías de la información, que van desde la operatividad de la tecnología hasta la creación de servicios que optimicen el trabajo de los empleados y aumenten la eficiencia del negocio.

Se encarga de la política informática de la empresa. Esta labor se ha vuelto especialmente urgente durante la pandemia, debido a la migración masiva al trabajo a distancia: ahora es necesario tener en cuenta la posibilidad de controlar a distancia los ordenadores de los empleados y garantizar un acceso seguro a los servicios corporativos.

Funciones de un director de informática

El perfil de un CIO o director de informática suele incluir el trabajo de creación, implementación y actualización de proyectos puntuales que la compañía requiera. A grandes rasgos, se trata de un ciclo completo de trabajo, que abarca tanto la organización de los procesos como la elaboración de presupuestos informáticos, la gestión de los recursos humanos y el análisis del rendimiento de los departamentos.

Un CIO ha de ser hábil para desarrollar una estrategia de TI para la empresa, fijar metas, prever resultados y presentarlos al consejo de administración, al CEO o a los fundadores.

A continuación, debe organizar el trabajo, redactar instrucciones y requisitos para el personal, y formular los KPI y las calificaciones para los departamentos. Un director de informática suele encargarse de gestionar las relaciones con los proveedores y consumidores de información, que según la actividad de la empresa pueden ser clientes externos o internos, por ejemplo, otros departamentos.

Otra responsabilidad es la seguridad, ya que el director de informática debe establecer un sistema para que la información fluya sin problemas entre los empleados a través de canales seguros.

Por último, una de las principales responsabilidades es la gestión del presupuesto informático de la empresa. Actualmente, en las empresas, el CIO debe preparar y optimizar el presupuesto, evaluarlo y esforzarse por conseguir un ROI positivo, esto es, un retorno de la inversión en tecnologías de la información. Las funciones de un director de informática incluyen también la organización de las compras, es decir, las licitaciones.

Competencias que debe tener un director de informática

Se trata de un cargo de alto nivel directivo, por lo que los candidatos deben tener competencias desarrolladas:

Desarrollar el pensamiento sistémico. Es necesario tener lo que se llama pensamiento técnico, capacidad lógica, ser capaz de descomponer una tarea compleja en pequeñas subtareas, transformar el desorden en una estructura organizada.

Dirigir y delegar: los departamentos de TI tienden a tener muchas tareas. Por lo tanto, lo primero que debe hacer un director de TI es evitar la microgestión y pasar a la gestión estratégica. Hay que aprender a establecer objetivos para que los subordinados comprendan las verdaderas metas y las alcancen.

Priorización. Las tecnologías de la información evolucionan rápidamente: cada día aparecen nuevos servicios y capacidades. Es importante diferenciar entre las actualizaciones realmente importantes y las decorativas que no son útiles para la empresa, e implementar sólo las primeras.

Carisma y liderazgo emocional. El campo de la informática requiere una intensa actividad intelectual. Es difícil, y los empleados a veces necesitan apoyo. Deben entender que no están en esto sólo por el dinero. En esos momentos, un director de informática necesita dotes de liderazgo: la capacidad de crear un ambiente positivo en el equipo, de motivar a la gente para que se mueva, de dirigirla.

Negociación. Es importante que los directores de sistemas de información tengan desarrolladas sus habilidades de comunicación: tendrán que aplicarlas durante la contratación de empleados, la comunicación con los proveedores y los clientes internos y externos.

¿Quieres saber más sobre el CIO? Revisa nuestra Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información

Máster en
Ciberseguridad

TECNOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
5 Errores frecuentes al crear una estructura organ...
¿Por qué etapas pasa la negociación??
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python