La escala de una representación cartográfica, o escala del mapa (m), es la relación de semejanza entre las dimensiones reales del espacio geográfico representado y las de su imagen sobre el mapa. De forma general, se define también como la relación de las longitudes de un elemento lineal en el plano y su representado en la superficie de referencia terrestre.
Para representar la fracción de proporción entre ambos elementos, la cartografía propone presentarla de una forma clara que permita su empleo rápido y sin inducción a errores.
Por esta razón, se utiliza la unidad como numerador de esta fracción y números de fácil manejo, por lo general, múltiplos de 1000, como denominadores, que reciben el nombre de característica de escala (E).
![]()
La relación de proporcionalidad solamente se mantiene en las líneas automecoicas, ya que el resto de puntos habrá sufrido la deformación lineal propia de la proyección en la dirección correspondiente. La escala (m) vendrá corregida por un factor de escala, cuyo valor corresponde a la deformación lineal en dicha dirección.
Por tanto, hay que recordar que la escala no se mantiene en todo el mapa, solo en las proximidades de las líneas automecoicas. Sin embargo, el valor del módulo de deformación lineal (k0) en la dirección o, suele diferir poco de la unidad. Por ejemplo, en la proyección UTM oscila entre 0.9996 y 1.00098.
![]()
Para evitar los problemas de cambio de escala que plantean las ampliaciones y reducciones de los mapas y para realizar medidas directas sobre los mimos, se suele representar la escala del mapa mediante la escala gráfica, que es un segmento dividido en unidades de medida del terreno real. A la izquierda del origen del segmento se dibuja un talón que está subdividido en décimas partes de la unidad de medida del terreno.
![]()
Suscríbete a nuestro Magazine
Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class
Ciencias
Ciencias
Ciencias
La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.
Comentarios