En la cadena de suministro, la gestión eficiente de la logística integral es un recurso clave. Las entregas de hoy no bastan con transportar productos desde el punto A hasta el punto B. Las empresas para generar beneficios y rentabilidad están obligadas a coordinar de manera estratégica cada fase del proceso logístico con el objetivo de optimizar costes, recursos y tiempo. Se debe tener mayor competitividad en un sector donde la rapidez y eficacia son sus pilares fundamentales
¿Qué es la logística integral?
La logística integral se centra en una estrategia de gestión que involucra desde el control hasta la planificación de todos los procesos relacionados con el flujo de bienes y servicios dentro de una empresa. En dicho ciclo se incluyen las materias primas, la zona de producción, almacén, transporte y distribución hasta llegar al cliente final.
Como contraparte de la logística tradicional, que se encarga principalmente del transporte y la distribución, tenemos la logística integral que pretende ir mucho más allá. Su rol es optimizar el sistema de la empresa de manera interconectada. Por lo tanto, se fundamenta en herramientas tecnológicas para el seguimiento en tiempo real. La empresa que implementa dicho modelo mejora eficientemente sus operaciones, reduce costes y ofrece la experiencia de un mejor servicio a sus clientes.
¿Dónde se aplica la logística integral?
La logística integral tiene la ventaja de ser aplicada en múltiples sectores, por su flexibilidad y fácil adaptación. Las áreas donde más se emplea son las siguientes:
- Fabricante industrial
Las fábricas necesitan un abastecimiento continuo de materias primas y también una planificación óptima para evitar cualquier retraso en la producción. La logística integral ayuda a minimizar el tiempo de esperar y a tener un mejor aprovechamiento del almacén
- Comercio electrónico y minorista
Con la gran demanda de las compras online. La logística se ve obligada a remontarse en la entrega rápida y eficiente de pedidos. Desde la gestión de inventarios hasta el recorrido que hace el camión del transporte, cada proceso es vital para garantizar un buen servicio que logre satisfacer al cliente
- Sector farmacéutico y hospitalario
Los hospitales y farmacias necesitan una logística oportuna para garantizar el suministro a tiempo de medicamentos y equipos médicos.
- Industria alimentaria
En la industria alimentaria el transporte y almacenamiento requieren de condiciones especiales para garantizar su seguridad y calidad. La logística integral nos permite controlar factores como la temperatura y el tiempo de entrega, para evitar pérdidas de alimentos.
- Automoción y tecnología
Los fabricantes de automóviles y dispositivos electrónicos tienen una dependencia importante en las cadenas de suministros. Un inconveniente puede ocasionar retrasos en producción o incluso pérdidas económicas millonarias.
¿Cuáles son las ventajas de la logística integral?
La logística integral trae beneficios a la empresa, entre ellos tenemos:
- Optimización de costes: Permite evitar gastos innecesarios en producción, almacén y transporte.
- Mayor rapidez en la entrega: La implementación de tecnologías permite un seguimiento en tiempo real y una mejor planificación de las rutas.
- Reducción de errores y desperdicios: Minimiza fallos en la cadena de suministros, reduce las pérdidas de productos.
- Mejor adaptabilidad al mercado: Las empresas pueden reponer con rapidez a los cambios de la demanda y optimizar la distribución según las necesidades del cliente.
¿Qué diferencia a la logística convencional de la integral?
Las diferencias clave entre ambas modalidades son:
1. Logística convencional
Se centra en la gestión aislada de las actividades logísticas, como son transporte, almacenamiento y distribución. Se trata de un modelo tradicional donde los procesos operan de forma independiente.
2. Logística Integral
Se trata de integrar de la logística a todas las funciones en la cadena de suministro. Su objetivo es la optimización de recursos para reducir costes
Excelentes opciones de estudios en el área de logística
MBA - Especialidad Logística en CEUPE
El MBA con especialidad en Logística de CEUPE ofrece estudios para quienes deseen profundizar en la gestión y optimización de las cadenas de suministros.
La maestría combina conocimientos de dirección empresarial con estrategias de logística, permitiendo a los profesionales adaptarse a la realidad empresarial del sector. Los estudiantes adquirirán habilidades en manejo de inventarios, transporte, distribución y digitalización de procesos.
Posgrado de Dirección Logística en CEUPE
El Posgrado en Dirección Logística está pensado para los profesionales que quieran especializarse en la planificación y control de las operaciones logísticas dentro de una empresa.
Aborda temas importantes como la gestión estratégica de almacenes, el análisis de costes logísticos y la optimización de rutas. Además, implementa el uso de las tecnologías basadas en el análisis de datos.