By José Chavez on Viernes, 14 Marzo 2025
Category: FINANZAS

Umbral de rentabilidad: Qué es, fórmula y cómo calcularlo

El término umbral de rentabilidad (también llamado punto muerto) se utiliza para dar a conocer el punto en el que una empresa pasa de estar en pérdidas a empezar a ser rentable. Es como una línea imaginaria que marca el paso de una situación financiera negativa a una positiva.

¿Qué es el umbral de rentabilidad?

El umbral de rentabilidad se define como el punto en el que los ingresos obtenidos por la venta de bienes o servicios son exactamente iguales a los gastos totales del negocio, lo que significa que en ese nivel de ventas la empresa no tiene ni pérdidas ni ganancias.

Es el momento en el que se cubren todos los gastos fijos y variables, por lo que cualquier venta adicional a partir de dicho punto representará beneficios netos para la empresa.

Este concepto es fundamental en la gestión financiera y estratégica de un negocio, ya que permite conocer cuántas unidades de un producto o cuántos servicios deben venderse para que la operación sea sostenible.

El umbral de rentabilidad se ve influenciado por tres elementos principales:

  1. Los gastos fijos, que son aquellos gastos que no cambian independientemente del nivel de producción o ventas (como el alquiler, los salarios administrativos y los seguros);
  2. Los gastos variables, que dependen directamente de la cantidad de productos fabricados o servicios prestados (como materia prima, gastos derivados de la producción y comisiones de venta);
  3. Y el precio de venta, que es el valor que los clientes pagan por cada unidad del bien o servicio ofrecido. 

Si cualquiera de estos factores cambia, el umbral de rentabilidad también se verá afectado. Por ejemplo:

¿Para qué sirve el umbral de rentabilidad?

Conocer este dato es fundamental para cualquier negocio, ya que ayuda a responder preguntas como:

El umbral de rentabilidad te ayuda a la hora de decidir qué precios poner, cómo manejar tus gastos y qué metas de ventas necesitas alcanzar para empezar a ganar y no quedarte en pérdidas.

¿Cómo se calcula el umbral de rentabilidad?

El umbral de rentabilidad se calcula dividiendo los Gastos fijos entre el margen de contribución. La fórmula sería:

Umbral de rentabilidad = Gastos fijos / Margen de contribución

Procedamos a ver su cálculo paso a paso. No te preocupes si algo no queda claro de inmediato, porque después aplicaremos estos mismos pasos en un ejemplo para que todo se entienda mejor.

Paso 1: Identificar los Gastos fijos

Como ya hemos explicado, estos son esos gastos que una empresa debe pagar sin importar cuánto produzca o venda.

Algunos ejemplos comunes son: 

Para calcularlos, simplemente se suman todos estos gastos para obtener el total de gastos fijos.

Paso 2: identificar los gastos variables

Los gastos variables (a diferencia de los fijos) cambian directamente en función del nivel de producción o ventas, lo cual significa que mientras más unidades se produzcan o vendan, mayores serán estos gastos, y si no hay producción, estos gastos tienden a desaparecer.

Ejemplos comunes:

Para calcular los gastos variables, primero es necesario sumar todos los gastos variables que la empresa tiene en un período determinado.

Gastos variables totales = Suma de todos los gastos variables en un período

Sin embargo, como necesitamos saber cuánto cuesta cada unidad producida, dividimos los gastos variables totales entre el número de unidades producidas en ese período.

Gasto variable por unidad = Gastos variables totales / Unidades producidas

Este resultado nos dice cuánto cuesta producir cada unidad en términos de gastos variables.

Paso 3: Determinar el precio de venta

El precio de venta es el valor monetario asignado a cada unidad de producto o servicio que ofrece la empresa. O dicho de otra forma, es el monto que los clientes pagan al adquirir el producto que vendemos.

Si la empresa ya tiene un precio de venta establecido, simplemente se usa ese valor. Si aún no lo ha fijado, debe calcularlo de forma estratégica para garantizar que sea rentable.

Paso 4: Calcular el margen de contribución

El margen de contribución es el dinero que queda después de cubrir los gastos variables. Este dinero se usa para cubrir los gastos fijos y luego generar ganancias.

El margen de contribución se calcula restando los gastos variables del precio de venta de cada unidad. Su fórmula es: 

Margen de contribución por unidad = Precio de venta por unidad - Gasto variable por unidad

Este resultado indica cuánto aporta cada unidad vendida para cubrir los gastos fijos y, eventualmente, generar ganancias. 

Si se quiere calcular en porcentaje, puedes usar cualquiera de las siguientes dos fórmulas (las cuales son equivalentes): 

1) Margen de contribución porcentual = (Ingresos totales - Gastos variables totales) / Ingresos totales

2) Margen de contribución porcentual = (Precio de venta por unidad - Gasto variable por unidad) / Precio de venta por unidad

Este porcentaje nos muestra qué parte de cada venta se destina a cubrir los gastos fijos y generar utilidades.

Paso 5: Aplicar la fórmula del umbral de rentabilidad

Una vez que tenemos los gastos fijos y el margen de contribución, podemos aplicar la fórmula del umbral de rentabilidad:

Umbral de rentabilidad en unidades = Gastos fijos / Margen de contribución por unidad

O, si estamos usando el margen de contribución porcentual, la fórmula en términos monetarios es: 

Umbral de rentabilidad en dinero = Gastos fijos / Margen de contribución porcentual

Esta fórmula nos dice cuántas unidades o cuánto dinero en ventas necesita la empresa para cubrir sus gastos y alcanzar el punto de equilibrio. 

Ejemplo sobre cómo calcular el umbral de rentabilidad

Imaginemos que una empresa vende camisetas y queremos calcular su umbral de rentabilidad. Los datos son los siguientes:

Paso 1: Identificar los gastos fijos

Los gastos fijos ya los tenemos, que son $10,000. Estos son los gastos que la empresa tiene que cubrir independientemente de cuántas camisetas venda.

Paso 2: Calcular los gastos variables y el gasto variable por unidad

Los gastos variables totales son $15,000 para 500 camisetas. Para obtener el gasto variable por unidad:

Gastos variable por unidad = Gastos variables totales / Unidades producidas

Gasto variable por unidad = 15,000 / 500 = 30

Esto significa que cada camiseta tiene un gasto variable de $30.

Paso 3: Determinar el precio de venta

El precio de venta por unidad ya está definido como $50.

Paso 4: Calcular el margen de contribución por unidad

Usamos la fórmula: 

Margen de contribución por unidad = Precio de venta por unidad - Gasto variable por unidad

Margen de contribución por unidad = 50 - 30 = 20

Esto da a entender que cada camiseta aporta $20 para cubrir los gastos fijos. 

Paso 5: Calcular el umbral de rentabilidad

Aplicamos la fórmula: 

Umbral de rentabilidad en unidades = Gastos fijos / Margen de contribución por unidad

Umbral de rentabilidad en unidades = 10,000 / 20 = 500 unidades

Esto implica que la empresa necesita vender 500 camisetas para cubrir sus gastos fijos y alcanzar el punto de equilibrio. Si vende menos de 500, tendrá pérdidas, y si vende más de 500, comenzará a generar utilidades. 

Si queremos calcular el umbral de rentabilidad en términos monetarios, primero obtenemos el margen de contribución porcentual: 

Margen de contribución porcentual = (Precio de venta por unidad - Gasto variable por unidad) / Precio de venta por unidad

Margen de contribución porcentual = (50 - 30) / 50 = 20 / 50 = 0.40 o 40%

Ahora aplicamos la fórmula: 

Umbral de rentabilidad en dinero = Gastos fijos / Margen de contribución porcentual

Umbral de rentabilidad en dinero = 10,000 / 0.40 = 25,000 dólares

Esto indica que la empresa debe generar $25,000 en ventas para cubrir sus gastos y alcanzar el equilibrio.

Leave Comments