By José Chavez on Lunes, 09 Diciembre 2024
Category: LOGÍSTICA

Cinco razones de peso para estudiar logística

Si estás buscando una carrera con grades oportunidades laborales, buenos sueldos y proyección internacional, la puede ser la opción que estás buscando. En este artículo te daré 5 interesantes razones para estudiar logística.

5 razones para estudiar logística

1. Los profesionales en logística suelen recibir buenos salarios

Uno de los mayores atractivos de la logística es su potencial para ofrecer excelentes ingresos. Los profesionales en este sector que cuentan con una sólida preparación, pasión por lo que hacen y habilidades destacadas, suelen ser bien recompensados económicamente. Esto no significa que todos los trabajos logísticos sean automáticamente bien pagados, pero sí que existe una correlación directa entre la especialización, el nivel de responsabilidad y el salario.

Las empresas saben que una buena logística impacta directamente en su rentabilidad, y por eso están dispuestas a pagar bien a aquellos especialistas con trayectoria profesional y sólidos conocimientos.

Algunos de los perfiles mejor pagados en logística (dentro de Estados Unidos), son los siguientes:

  1. Director de cadena de suministro (entre $105,000 y $187,000)

  2. Gerente de operaciones logísticas (entre $80,000 y $145,000)

  3. Consultor en cadena de suministro (entre $75,000 y $140,000)

  4. Gerente de logística (entre $70,000 y $120,000)

  5. Analista de logística (entre $60,000 y $105,000)

  6. Especialista en transporte internacional (entre $55,000 a $95,000)

  7. Planificador de inventarios (entre $48,500 y $80,000)

Si te preparas bien, puedes aspirar a cualquiera de estos puestos y disfrutar de una carrera bien remunerada.

2. Muchas áreas de especialización 

La logística no es una carrera monolítica; al contrario, es tan diversa que prácticamente puedes construir tu trayectoria profesional en torno a tus intereses y habilidades. Por ejemplo:

Una de las formas más efectivas de especializarse es cursando una maestría o máster. Estos programas te permiten profundizar en una rama en concreto y, por tanto, adquirir conocimientos y habilidades que son de alto nivel y que al mismo tiempo escasean en el mercado. Es por esto que muchas empresas del sector valoran la posesión de títulos de posgrado en los profesionales logísticos.

Ver también: ¿Cuál es el objetivo de estudiar una maestría?

3. La demanda de personal logístico continúa creciendo 

El sector logístico está en auge, y no es para menos. Conforme el comercio global sigue expandiéndose y el comercio electrónico continúa asentándose, las empresas necesitan en paralelo cada vez más profesionales capacitados para gestionar el almacenamiento, así como el transporte y la distribución de mercancías de forma eficiente.

De hecho, los últimos estudios muestran que el empleo en logística crecerá significativamente en la próxima década. ¿Qué significa esto para ti? Que estudiar logística es prácticamente una garantía de empleo. Asimismo, es destacable mencionar que, profesionales de este sector no únicamente son demandados por grandes corporaciones, sino que también son requeridos por pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su competitividad.

4. Gozarás de estabilidad profesional

La estabilidad laboral es un lujo en muchas profesiones, pero en logística es casi una constante. Esto se debe a que, sin importar el contexto económico, siempre habrá necesidad de transportar, almacenar y distribuir bienes

Piensa en esto: todo lo que consumes (alimentos, productos de tecnología, ropa, medicinas, etc.) ha pasado y pasará por un proceso logístico para llegar a tus manos. Por eso, esta industria es una de las pocas que se mantiene activa incluso en tiempos de crisis. En pocas palabras, la cadena de suministro nunca se detiene, y eso garantiza una demanda constante de profesionales capacitados en el sector.

5. Posibilidad de trabajar en otros países

Una de las ventajas más interesantes de estudiar logística es la posibilidad de trabajar en el extranjero. Esto se debe a que la logística es, por naturaleza, una industria global. Las cadenas de suministro cruzan fronteras constantemente, con lo cual, siempre habrá oportunidades para profesionales que entiendan las dinámicas internacionales de este ámbito.

Si dominas el inglés (u otra lengua relevante en la esfera internacional), y tienes conocimientos en comercio exterior, puedes aspirar a roles dentro de empresas multinacionales o trabajar como consultor independiente en diferentes países.

¿Te interesa formarte y especializarte en logística?

Conoce los programas disponibles en CEUPE dentro del área logística:

Leave Comments