Un analista de recursos humanos es un experto en transformar datos provenientes del capital humano de una empresa en información valiosa.
Su trabajo consiste en recolectar, procesar y analizar diversas métricas relacionadas con los empleados, para luego generar informes que ayuden a mejorar las estrategias de contratación, retención y desarrollo del talento dentro de la empresa.
Para aspirar al puesto de analista de recursos humanos, debes reunir una serie de requisitos específicos a nivel de estudios, habilidades y experiencia.
¿Qué estudiar para ser analista de recursos humanos?
Para ser analista de recursos humanos, generalmente se recomienda estudiar una licenciatura en recursos humanos, psicología organizacional, administración de empresas, relaciones laborales, o un campo similar.
También es interesante considerar una maestría, ya que, aunque no es estrictamente necesaria para llegar al puesto de HR analyst, puede ser muy útil para progresar más rápido en tu carrera.
Algunos de los programas que te pueden servir de cara a lograr este objetivo, son:
- Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
- MBA con Especialidad en Recursos Humanos
- Maestría en Desarrollo Humano y Gestión del Talento
- Maestría en Coaching Ejecutivo
- Maestría en Psicología Organizacional
¿Qué habilidades debe tener un analista de RRHH?
Además de la formación académica, es fundamental que el analista de RR. HH. disponga de una serie de habilidades (duras y blandas) para desempeñarse eficientemente en el cargo.
Habilidades duras (técnicas):
- Análisis y gestión de datos para la toma de decisiones estratégicas en RR. HH.
- Manejo de sistemas de información para la administración del talento.
- Evaluación del desempeño y satisfacción laboral mediante metodologías especializadas.
- Elaboración de reportes e informes para el análisis de la fuerza laboral.
- Gestión y optimización de procesos de RR. HH. para mejorar la eficiencia organizacional.
- Interpretación de métricas y KPI’s relacionados con el talento humano.
- Aplicación de metodologías estadísticas y analíticas para el estudio del capital humano.
- Optimización de procesos de reclutamiento y selección mediante herramientas tecnológicas.
- Gestión de la experiencia del empleado para mejorar el compromiso y la productividad.
Habilidades blandas (interpersonales):
- Pensamiento analítico, para interpretar datos y convertirlos en información útil para la empresa.
- Excelentes habilidades comunicativas, para presentar información compleja de manera clara a los distintos niveles dentro de la organización.
- Atención al detalle, para recopilar y analizar datos con el fin de evitar errores en la toma de decisiones.
- Trabajo en equipo, para colaborar con otros departamentos y así implementar efectivamente estrategias de talento humano.
- Pensamiento estratégico, para tener una visión global y poder alinear las decisiones de recursos humanos con los objetivos del negocio.
- Resolución de problemas, para detectar áreas de mejora dentro de la gestión del talento y proponer soluciones viables.
- Escucha activa, para comprender las preocupaciones de los empleados y mejorar así el ambiente laboral y la retención del talento.
- Gestión del tiempo y organización, para priorizar tareas y cumplir con plazos en la recolección y análisis de datos de RR. HH.
Experiencia
Para ocupar el puesto de analista de recursos humanos, es recomendable contar con al menos uno o dos años de experiencia en áreas relacionadas con la gestión del talento o el análisis de datos.
Muchas empresas buscan candidatos que hayan trabajado previamente en reclutamiento, nómina, capacitación o administración de personal, ya que esto les permite comprender mejor el funcionamiento interno de los recursos humanos.
Si bien hay casos en los que una persona con menos experiencia puede acceder al puesto si posee las habilidades y los conocimientos pertinentes, la mayoría de las empresas valoran que el candidato haya trabajado previamente en funciones operativas de RR. HH. o en áreas relacionadas con la gestión del talento y la toma de decisiones basadas en datos.
Sintetizando, para ser analista de RR. HH., necesitas:
- Una licenciatura en recursos humanos, psicología organizacional, ADE o campos afines.
- Opcionalmente, una maestría para acelerar el crecimiento profesional.
- Al menos 1-2 años en áreas como reclutamiento, nómina, capacitación o administración de personal. La experiencia en análisis de datos dentro de RR. HH. es un plus.