By Administrador CEUPE on Jueves, 26 Diciembre 2024
Category: LOGÍSTICA

Cómo ser especialista en comercio internacional

Un especialista en comercio internacional es alguien que ayuda a las empresas a realizar negocios con otros países de forma legal, fácil y eficiente.

Veamos a continuación qué se necesita para poder ocupar este rol.

¿Cómo puedo convertirme en un especialista en comercio internacional?

Estudia una licenciatura afín al comercio internacional

Lo básico para iniciar en esta profesión es estudiar una carrera relacionada con negocios, economía o comercio. Las más comunes suelen ser:

Aprende inglés

El inglés es considerado la lengua franca del comercio internacional. Esto quiere decir que la mayoría de las transacciones comerciales, negociaciones y comunicaciones entre empresas de diferentes países se realizan en inglés. Por lo tanto, dominar este idioma es una necesidad para quien aspira a ser un especialista en comercio internacional.

Pero además del inglés, también es un gran plus saber otras lenguas, especialmente aquellas habladas en mercados claves, tales como el chino, el portugués, el alemán, el francés, o el árabe.

Obtén experiencia relevante

El conocimiento teórico está bien, pero la experiencia relevante (aquella que se obtiene trabajando directamente en el campo del comercio internacional) será esencial. Para lograrlo, puedes buscar prácticas o empleos de nivel inicial en:

Trabajar en algunas de estas empresas te permitirá entender cómo se gestionan las operaciones internacionales, cómo se coordina la logística y el transporte de mercancías a través de fronteras, cómo se cumplen las normativas y regulaciones comerciales, y cómo se gestionan las relaciones con clientes y proveedores internacionales.

Haz un posgrado en comercio internacional (opcional)

Aunque no es estrictamente necesario, un posgrado en negocios internacionales es una excelente opción para acceder a cargos de mayor responsabilidad y remuneración.

Ten en cuenta que un posgrado mejora tu perfil profesional, te conecta con expertos del sector, y te permite adquirir conocimientos más avanzados del campo.

Además, si así lo quieres, una maestría te permite especializarte en algún área concreta de los negocios internacionales. Es decir, puedes enfocarte en ramas como logística global, comercio electrónico internacional, derecho comercial, finanzas internacionales o gestión de cadenas de suministro. Con lo cual, se trataría de una especialización que te haría más competitivo y te abriría puertas en sectores donde haya alta demanda de expertos en esas áreas.

Conoce nuestro catálogo formativo en comercio internacional y logística:

Por último, una maestría también es altamente útil para aquellos con carreras que no tienen relación con el comercio internacional, ya que permite redirigir tu trayectoria profesional hacia este campo, brindándote las competencias necesarias para ingresar al sector. Así, esto es especialmente valioso si tu formación inicial está en áreas como la ingeniería, las ciencias sociales o las humanidades, pero deseas incursionar en el ámbito de los negocios globales.

En líneas generales, para ser especialista en comercio internacional, es necesario:

  1. Estudiar una licenciatura relacionada con negocios, economía o comercio.
  2. Dominar el inglés y, si es posible, otros idiomas claves como chino, francés o alemán.
  3. Obtener experiencia relevante a través de prácticas profesionales o empleos de nivel inicial.
  4. Realizar una maestría en comercio internacional (opcional) para especializarte y avanzar profesionalmente.
Leave Comments